El presente curso aborda los fenómenos que
envuelven a las industrias culturales, creativas y de entretenimiento, desde la pregunta por la educación artística en un contexto donde las
dinámicas económicas y de mercado tocan el quehacer, el rol y las posibilidades
de accionar del docente. Por ello, invita a una mirada crítica tanto de
los autores como del contexto local e institucional en
el que se despliegan las industrias culturales, con el propósito de proyectar una postura ideológica en la
que sea posible imaginar inserciones, emprendimientos y colaboraciones en sintonía
con lo institucional, aunque también desde lo alternativo y la autogestión.
El curso es un laboratorio artístico-pedagógico en torno a una serie de relaciones de prácticas, codigos y conceptos del arte contemporaneo que buscan (re)pensar la relación del arte con experiencias vinculadas a otros ámbitos del saber y de la sensibilidad; así como sus posibilidades pedagógicas.