Jerome Brunner (1994) establece que hay dos modalidades de pensamiento, el
“paradigmático” y el “Narrativo”, “ los
argumentos convencen de su verdad, los relatos de su semejanza con la vida”. Y es precisamente a esta segunda modalidad a
la que acuden los medios masivos y las plataformas multimediales para crear
realidades, historias, que de alguna manera construyen subjetividades a partir
de la construcción de relatos. El cine documental y el cine de ficción, en especial aquel que es
producto de investigaciones rigurosas, no solo de hechos sino de contextos y
detalles, se convierte en el vehículo que nos permite abordar pasajes
históricos importantes, comprender de manera sensible condiciones, tiempos, relaciones
y particularidades de sucesos que nos construyen como sociedad y como individuaos,
que comparten pasados comunes.
Interactuar con los estudiantes del espacio académico problemas ambientales y educación ambiental . En particular sobre contenidos, actividades académicas y evaluación.
El curso de Problemas ambientales y educación ambiental, hace parte del Área de conocimiento de saberes específicos y disciplinares de las Ciencias Sociales, en el Programa de Lic. en Ciencias Sociales.
Se ha diseñado para introducir a los estudios ambientales, su surgimiento como campo del conocimiento, sus coordenadas epistemológicas y ético-políticas, al igual, que sus implicaciones educativas. Esto desde la intencionalidad de ofrecer nuevos elementos de orden conceptual y metodológico que le sea útil al(la) futuro Licenciado(a) en Ciencias Sociales en la nuevos rumbos en su quehacer pedagógico.