ELECTIVA AMBIENTAL
La actividad humana, en sus diversas dimensiones de producción, consumo y distribución, dejan huella sobre el ambiente. Este proceso se ha acelerado en los últimos años de tal modo que tanto por la intensiva utilización de recursos de todo tipo (energéticos, agua, minerales, suelo, etc.) como por la generación de residuos (dióxido de carbono, residuos industriales tóxicos y peligrosos, contaminación de las aguas, etc.) se habla del potencial colapso de los ecosistemas que dan soporte a esas actividades y a la vida misma. En el ámbito internacional y nacional, como respuesta a esta crisis, se trabaja en el cumplimiento de la legislación existente y en el desarrollo de nuevos marcos y programas que den alternativas de solución o minimicen los impactos sobre el medio natural.
En consecuencia, el objetivo de la regulación ambiental es posibilitar relaciones de respeto y armonía del hombre con la naturaleza que favorezcan la conservación, protección, manejo, recuperación, uso y aprovechamiento de los recursos naturales y del medio ambiente a fin de asegurar el desarrollo sostenible. En ese marco legal se articulan directrices internacionales, constitucionales y de política ambiental nacional. Colombia ha avanzado en la formulación de la política de la regulación ambiental con alcance específico al desarrollo de proyectos del sector eléctrico que, aunque generan variados riesgos e impactos ambientales, son requeridos para suplir la demanda energética en favor del bienestar social y del desarrollo económico local, regional y nacional.