Perfilado de sección
- Bienvenida
- PROTOCOLOS
- DOCUMENTACIÓN PRÁCTICA
- INFORMES
- 1. Sujeto Maestro y Práctica Pedagógica
- 2. Educación Popular
- 3. Educación Comunitaria en Colombia y América Latina
- 4. Investigación Acción Participación
- 5. Proyecto Práctica de Educación Comunitaria
- Lecturas y Recursos Adicionales
- Recursos e Insumos Campos de Práctica Semestres Anteriores
Perfilado de sección
-
"Luchar por la igualdad siempre que las diferencias nos discriminen, luchar por la diferencia cada vez que la igualdad nos des-caracteriza" Boaventura de Sousa Santos
-
Los estudiantes debenMarcar como hecha
Sesión 3. Salida de Campo Ciudad Bolívar
Objetivo de la sesión: Generar espacios de diálogo con educadores comunitarios para intercambiar saberes en torno a las propuestas pedagógicas y didácticas que caracterizan las particularidades de una educación alterna a la educación formal.
-
Los estudiantes debenMarcar como hecha
¿Qué elementos se rescatan de la visita a los diferentes espacios en la localidad de Ciudad Bolívar?
¿Cuáles son las principales formas de organización y resistencia presentes en este territorio?
-
-
Los estudiantes debenMarcar como hecha
-
Los estudiantes debenMarcar como hecha
Sesión 4
Objetivo de la sesión: Destacar la esencia de la educación popular a partir de sus apuestas epistémicas, pedagógicas, didácticas y metodológicas.
-
Los estudiantes debenMarcar como hecha
¿Qué es educación popular?
¿Cuáles son los orígenes de la educación popular?
¿Cuáles son los aportes de la educación popular a las ciencias sociales?
¿Cuál es la relación que se establece entre la EP y el sujeto maestro en formación de la LECS?
-
Los estudiantes debenMarcar como hecha
-
Los estudiantes debenMarcar como hecha
-
Los estudiantes debenMarcar como hecha
-
Los estudiantes debenMarcar como hecha
Los libros de la producción epistemológica de Paulo Freire se pueden buscar en la web o en la bibliografía complementaria del syllabus.
-