Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Salta al contenido principal
Aulas Virtuales
  • Página Principal
  • Servicios
    Portal universitario Sistema de gestión académico Biblioteca Centro de investigación y desarrollo científico Bienestar universitario Acreditación y evaluación ILUD
  • Mesa de ayuda
  • Chatbot
  • Más
Español - Internacional ‎(es)‎
English ‎(en)‎ Español - Colombia ‎(es_co)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
En este momento está usando el acceso para invitados
Acceder
Aulas Virtuales
Página Principal Servicios Colapsar Expandir
Portal universitario Sistema de gestión académico Biblioteca Centro de investigación y desarrollo científico Bienestar universitario Acreditación y evaluación ILUD
Mesa de ayuda Chatbot
Expandir todo Colapsar todo

Elaboración y presentación de creación literaria

  1. SFEP-MEPLP
  2. Módulo 2. La Educación Para la Paz como Educación Política
  3. Elaboración y presentación de creación literaria
Requisitos de finalización
Ver
Hacer un envío

Enunciado

Entre las claves de la educación política hemos contado los procesos de asimilación de teorías, conceptos y metodologías que hacen posible problematizar el ejercicio y la disputa por el poder, es decir, los procesos organizativos, la estructura de las instituciones, su razón de ser y las relaciones de poder, alianzas y luchas para asegurar la justicia y la paz de todos los seres. A estos tendremos que agregar los procesos de formación de una sensibilidad sobre lo común, pero además, la formación de lo que podríamos denominar la imaginación política y es que podríamos decir que no es suficiente cuestionar políticamente el mundo; tenemos que imaginarlo de otra manera.

En la actualidad, sobre todo en la literatura y en el cine, ya nos hemos habituado a las narrativas distópicas, es decir, a narrativas donde es inevitable que la humanidad caiga bajo el dominio de extraterrestres o de la Inteligencia artificial, o   el acabose de la humanidad e incluso del planeta. Como lo diría Fisher (2018), este puede ser síntoma del realismo capitalista, o si se quiere, del fatalismo que él implica, el cual lo podemos entretejer también a la banalidad del mal solamente.

Se hace necesario entretejer utopías: crear literaria o audiovisualmente relatos del futuro: ¿Cómo nos imaginamos la existencia en el año 2100 o incluso en años posteriores? ¿Cómo nos imaginamos las condiciones de existencia ética y política para nuestros hijos, nietos y biznietos? ¿Cómo a través de ese relato estimulamos nuestra imaginación política para que exista la paz y la justicia vital en el mundo?

Crea de manera individual o colectivamente con tu grupo de estudiantes o con personas de tu comunidad un relato en forma de cuento en el que te imagines el mundo a partir de hoy hasta dentro de 100 ó 200 años en el que se desarrollen las vicisitudes y dificultades para la construcción de la paz en el mundo; supón que tus descendientes son los personajes que deben enfrentar esas situaciones y en las que finalmente puede crearse la justicia vital.

Evidencia de aprendizaje

Puedes plasmar el cuento creado ya sea en un podcast, un video animado o un texto con o sin ilustraciones.

Actividad previa Respuestas a las preguntas orientadoras y selección de citas textuales
Siguiente actividad Preparación para el encuentro sincronico

Contáctanos

Síganos

En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles
Descargar la app para dispositivos móviles
Play Store App Store
Desarrollado por Moodle

Este tema fue desarrollado por

Conecti.me