Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Salta al contenido principal
Aulas Virtuales
  • Página Principal
  • Servicios
    Portal universitario Sistema de gestión académico Biblioteca Centro de investigación y desarrollo científico Bienestar universitario Acreditación y evaluación ILUD
  • Mesa de ayuda
  • Chatbot
  • Más
En este momento está usando el acceso para invitados
Acceder
Aulas Virtuales
Página Principal Servicios Colapsar Expandir
Portal universitario Sistema de gestión académico Biblioteca Centro de investigación y desarrollo científico Bienestar universitario Acreditación y evaluación ILUD
Mesa de ayuda Chatbot
Expandir todo Colapsar todo

Taller 3: Competencias Sistémicas para el Futuro de la Ingeniería

  1. Teoría General de Sistemas G-015-25 Cesar Asdraldo Vargas Hernandez
  2. Abrir la mente a los Sistemas
  3. Taller 3: Competencias Sistémicas para el Futuro de la Ingeniería
Requisitos de finalización
Apertura: lunes, 7 de abril de 2025, 09:00
Cierre: viernes, 11 de abril de 2025, 10:59

Luego de ver el video completo, responde de forma reflexiva las siguientes preguntas. Usa ejemplos del entorno empresarial o de tu formación como ingeniero/a industrial para sustentar tus respuestas.

Preguntas:

1.      Pensamiento complejo vs. pensamiento lineal

¿Cómo define Pablo Heinig el pensamiento complejo? ¿En qué se diferencia del pensamiento tradicional o lineal que muchas veces se enseña en la ingeniería? Menciona un caso donde aplicar pensamiento sistémico generaría una mejor solución.

2.      Capacidad de aprendizaje continuo

Una de las competencias que menciona el expositor es la capacidad de aprender. ¿Por qué esta competencia es clave en un mundo interconectado y cambiante? Relaciónala con la necesidad de adaptación que tienen los sistemas empresariales.

3.      Empatía como competencia sistémica

¿Cómo se explica la empatía como una habilidad clave para navegar la complejidad? ¿De qué forma puede ser útil la empatía en el diseño de sistemas organizacionales en una empresa industrial?

4.      El fracaso de los expertos

Pablo Heinig plantea que “los expertos pueden fracasar en contextos complejos”. ¿Por qué? ¿Qué implicaciones tiene esto para el rol del ingeniero industrial como diseñador y gestor de sistemas?

5.      Aplicación en ingeniería industrial

Imagina que lideras un proyecto de cambio organizacional en una empresa. ¿Cómo aplicarías las tres competencias (pensamiento complejo, capacidad de aprender, empatía) para garantizar una transformación sistémica exitosa?

Actividad previa Taller 2: La tecnología que cambia nuestra vida | Miguel García
Siguiente actividad ¿Qué es la TGS?

Contáctanos

Síganos

En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles
Descargar la app para dispositivos móviles
Play Store App Store
Desarrollado por Moodle

Este tema fue desarrollado por

Conecti.me