Preguntas:
1. Pensamiento complejo vs. pensamiento lineal
¿Cómo define Pablo Heinig el pensamiento complejo? ¿En qué se diferencia del pensamiento tradicional o lineal que muchas veces se enseña en la ingeniería? Menciona un caso donde aplicar pensamiento sistémico generaría una mejor solución.
2. Capacidad de aprendizaje continuo
Una de las competencias que menciona el expositor es la capacidad de aprender. ¿Por qué esta competencia es clave en un mundo interconectado y cambiante? Relaciónala con la necesidad de adaptación que tienen los sistemas empresariales.
3. Empatía como competencia sistémica
¿Cómo se explica la empatía como una habilidad clave para navegar la complejidad? ¿De qué forma puede ser útil la empatía en el diseño de sistemas organizacionales en una empresa industrial?
4. El fracaso de los expertos
Pablo Heinig plantea que “los expertos pueden fracasar en contextos complejos”. ¿Por qué? ¿Qué implicaciones tiene esto para el rol del ingeniero industrial como diseñador y gestor de sistemas?
5. Aplicación en ingeniería industrial
Imagina que lideras un proyecto de cambio organizacional en una empresa. ¿Cómo aplicarías las tres competencias (pensamiento complejo, capacidad de aprender, empatía) para garantizar una transformación sistémica exitosa?