Font size
  • A-
  • A
  • A+
Site color
  • R
  • A
  • A
  • A
Skip to main content
Aulas Virtuales
  • Home
  • Servicios
    Portal universitario Sistema de gestión académico Biblioteca Centro de investigación y desarrollo científico Bienestar universitario Acreditación y evaluación ILUD
  • Mesa de ayuda
  • Chatbot
  • More
English ‎(en)‎
English ‎(en)‎ Español - Colombia ‎(es_co)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
You are currently using guest access
Log in
Aulas Virtuales
Home Servicios Collapse Expand
Portal universitario Sistema de gestión académico Biblioteca Centro de investigación y desarrollo científico Bienestar universitario Acreditación y evaluación ILUD
Mesa de ayuda Chatbot
Expand all Collapse all

Blocks

Skip Latest announcements

Latest announcements

  • 25 June 2025, 4:50 PM
    Ingeniería Eléctrica Universidad Distrital
    charla fondo emprender
  • 3 June 2025, 10:12 AM
    Ingeniería Eléctrica Universidad Distrital
    Monitorias de Algebra, Física I,II, y II !!
  • 20 May 2025, 11:53 AM
    Ingeniería Eléctrica Universidad Distrital
    Monitorias de Analisis de Sistemas Dinámicos, Campos Electromagnéticos, y Control
  • 20 May 2025, 11:06 AM
    Ingeniería Eléctrica Universidad Distrital
    Monitorias Cálculo Diferencial!!
  • 20 May 2025, 11:00 AM
    Ingeniería Eléctrica Universidad Distrital
    Monitorias Conversión!!
Older topics ...

Pasantia

  1. IngElectrica
  2. General
  3. Pasantia
Completion requirements

Pasantía

La pasantía es una modalidad de trabajo de grado que realiza el estudiante en una entidad, nacional o internacional entiéndase: empresa,  organización,  comunidad,  institución  pública o privada, organismo especializado  en regiones o localidades  o dependencia  de la Universidad  Distrital Francisco José de Caldas.

a.      ¿Qué requisitos debe cumplir el estudiante?

  • Haber aprobado el 80% de los créditos académicos de su plan de estudios.
  • La pasantía puede ser realizada por máximo dos (2) estudiantes.

b.      ¿Qué requisitos debe cumplir la empresa?

La entidad  donde  el estudiante  desarrolle  la pasantía  debe certificar  su existencia, reconocimiento o estar legalmente constituida.

c.       ¿Qué se debe tener en cuenta?

La pasantía podrá o no ser remunerada o contemplar un apoyo económico para el pasante, quien establecerá de común acuerdo con la entidad las condiciones de remuneración o apoyo económico.

Las pasantías no podrán iniciar sin tener legalizada la afiliación a Aseguradora de Riesgos laborales. ARL. El trámite de la afiliación a la ARL lo realiza la empresa contratante.

La pasantía tendrá una duración mínima de 384 horas que deben cumplirse en un tiempo no mayor a seis (6) meses y comprenden los espacios académicos de trabajo de grado I y trabajo de grado II.

A solicitud del estudiante, en esta modalidad trabajo de grado I y trabajo  de grado II, podrán inscribirse simultáneamente  en el mismo periodo académico. Será el consejo curricular quien evalúe la solicitud del estudiante a partir de la pertinencia de la propuesta de pasantía presentada.

d.      Consideraciones.

¿Qué es un contrato de aprendizaje?

El contrato de aprendizaje es una forma especial del Derecho Laboral que busca facilitar el desarrollo de los aprendizajes adquiridos durante la etapa de formación teórica de estudiantes universitarios, a cambio que una empresa patrocinadora proporcione los medios para adquirir formación profesional, metódica y completa en el oficio, actividad u ocupación. (Ley 789, 2002)

¿Cuál es la obligación principal de los aprendices y estudiantes universitarios en un Contrato de Aprendizaje?

Realizar las actividades asignadas, afines a la ingeniería eléctrica, por la empresa patrocinadora cumpliendo con los deberes pactados en el Contrato de Aprendizaje.

¿Cuáles son las obligaciones de las empresas patrocinadoras en un contrato de aprendizaje?

  • Afiliar aprendiz al Sistema de Seguridad Social en Salud, tomando como base de cotización un (1) SMMLV y afiliarlo también al Sistema de Riesgos Laborales.
  • Si la pasantía es remunerada, el apoyo económico mensual no podrá ser inferior a un (1) SMMLV. En ningún caso, el apoyo económico será considerado como salario, excepto para efectos de la deducción tributaria que trata la Ley 115 de 1994 (Artículo 189)

e.      ¿Qué documentos debe presentar para tramitar la inscripción de la pasantía?

Antes de iniciar su proceso con el proyecto curricular, el estudiante debe cumplir unos procedimientos en la oficina de pasantías de la facultad de ingeniería.

Trámites ante la oficina de pasantías.

  • Solicitar carta de presentación en la oficina de pasantías, presentando recibo de pago y sabana de notas.
  • Diligenciar el formato TG-01, definiendo tema y alcances.
  • Anexo al formato TG-01, se debe adjuntar:
    • Carta solicitando aprobación de la pasantía y asignación de revisores.
    • Carta de aceptación de la dirección de la pasantía, por parte de un docente de planta de la facultad.
    • Carta de aceptación de la dirección externa, es decir, del profesional vinculado a la empresa que dirigirá la pasantía.
    • Hoja de vida resumida del director externo.
    • Si la empresa es privada, registro ante cámara de comercio.
    • Si existe un convenio copia del mismo y documento que certifique la vinculación del estudiante al mismo.
    • Si ya firmo contrato, copia del mismo.
    • Acta de compromiso de la empresa en la que se especifiquen las actividades ingenieriles y contraprestaciones del trabajo a realizar.
  • Presentar el acuerdo de voluntad, convenio o contrato debidamente avalado  por la Unidad de Extensión de la Facultad.
    • Para solicitar este aval, el estudiante debe redactar una carta en la cual el estudiante solicita que la unidad de extensión el aval del contrato por parte de la unidad de extensión y anexar los documentos del contrato.
  • Presentar una propuesta de pasantía avalada por un docente de la Universidad a la coordinación del proyecto curricular, con los siguientes documentos.
  • Título y autor(es)
  • Resumen Ejecutivo
  • Objetivos
  • Plan de Trabajo
  • Resultados esperados
  • Cronograma
  • Presentar la carta de la entidad que designa al profesional responsable del acompañamiento de la pasantía.
  • Debe presentar la solicitud de inscripción de los espacios académicos de trabajo de grado a la coordinación del proyecto curricular, en las fechas del calendario académico para adición y cancelación de materias.

Trámites ante el proyecto curricular.

Se debe tener en cuenta que las pasantías aprobadas deberán ajustarse a los procesos y procedimientos que sean definidos por la Vicerrectoría Administrativa  y Financiera en cumplimiento  del Decreto 055 de 2015 de enero 14 de 2015 del Ministerio de Salud y Protección Social.

f.        ¿Qué requisitos se deben cumplir para aprobar la pasantía?

  • El estudiante  deberá  entregar  un informe final de las actividades  realizadas  que deberá  contener  como mínimo, los siguientes aspectos:
  • Título y autor(es)
  • Objetivos de la pasantía
  • Descripción de cada uno de los resultados alcanzados en el desarrollo  de la pasantía debidamente ordenados y expuestos en forma coherente.
  • Análisis de resultados, productos, alcances e impactos del trabajo de grado, de acuerdo con el plan de trabajo.
  • Evaluación  y cumplimiento de los objetivos de la pasantía.
  • Conclusiones y recomendaciones.
  • Anexar el concepto entregado por el profesional designado por la entidad en donde se realizó el trabajo de grado.
  • Para la generación de la calificación final de los espacio(s) académico(s), el(los) estudiante(s) deberá (án) haber  socializado  el desarrollo  de su pasantía  de acuerdo  con los lineamientos  establecidos  por el proyecto curricular, según lo reglamentado en el acuerdo 038 de 2015.
  • Cada pasante deberá certificar el cumplimiento de las 384 horas en el tiempo no mayor a seis (6) meses.

g.      ¿Quiénes realizan la evaluación de la pasantía?

El documento que entrega el estudiante será evaluado por parte del docente director en la universidad  y  el profesional responsable que hace parte de la empresa. La calificación final del(los) espacio(s) académico(s) será el promedio aritmético de las calificaciones dadas por el docente director y el profesional responsable que hace parte de la empresa.

La nota será registrada  en el sistema de información académico "Cóndor" por el respectivo coordinador

 

    • Formatos Evaluación Pasantia Formatos Evaluación Pasantia
      • 01. FORMATO PARA LA INSCRIPCION DE LA MODALIDAD TG 01 PASANTIA.docx 01. FORMATO PARA LA INSCRIPCION DE LA MODALIDAD TG 01 PASANTIA.docx
      • 02. Formato Solicitud De Asignación De Evaluador Para Revisión De Pasantia.docx 02. Formato Solicitud De Asignación De Evaluador Para Revisión De Pasantia.docx
      • 04. Lista de asistencia.docx 04. Lista de asistencia.docx
      • Formato Evaluación Modalidad de Pasantia.docx Formato Evaluación Modalidad de Pasantia.docx
Previous activity Trabajo de Grado
Next activity Espacios Academicos de Postgrado

Contact us

Follow us

You are currently using guest access (Log in)
Data retention summary
Get the mobile app
Get the mobile app
Play Store App Store
Powered by Moodle

This theme was developed by

Conecti.me