Educación popular y ciencias sociales

Educación popular y ciencias sociales

de ZULY VANESSA PALENCIA CARABALLO -
Número de respuestas: 0

La educación popular es un enfoque educativo que busca promover la participación activa y el empoderamiento de las personas, especialmente en contextos de desigualdad y marginalidad. Se fundamenta en la idea de que todos tienen el derecho y la capacidad de contribuir al conocimiento y al cambio social, independientemente de su nivel socioeconómico o educativo.

Los orígenes de la educación popular se pueden rastrear hasta el siglo XIX con las ideas de educadores como Paulo Freire, quien es uno de los principales referentes del campo. Freire desarrolló un enfoque pedagógico basado en la liberación, que enfatiza la conciencia crítica y la acción transformadora. Este enfoque se inspiró en las luchas sociales y políticas de su tiempo, así como en la necesidad de una educación que no solo transmitiera conocimientos, sino que también fomentara la reflexión y la acción para cambiar las estructuras injustas de la sociedad.

La educación popular ha hecho significativos aportes a las ciencias sociales al ofrecer una perspectiva que pone en primer plano las experiencias y conocimientos de las personas comúnmente marginadas. Este enfoque ha enriquecido el entendimiento de temas como la desigualdad, la participación ciudadana y la resistencia social, al considerar las voces y las prácticas de los grupos oprimidos como fundamentales para el análisis y la solución de problemas sociales.

Para los licenciados en ciencias sociales en formación, la educación popular establece una relación especial con el sujeto maestro en formación. Este enfoque pedagógico influye en la forma en que los futuros docentes entienden su rol, promoviendo una visión que va más allá de la simple transmisión de información. En lugar de ser meros transmisores de conocimiento, los maestros en formación son alentados a ser facilitadores del aprendizaje, estimulando la participación activa y el pensamiento crítico en sus estudiantes. Así, la educación popular no solo transforma el aula, sino que también moldea la manera en que los futuros educadores interactuamos con los alumnos y contribuimos al cambio social.