¿Qué es sujeto?
Según Zemelman los sujeto a nivel social son vistos como voluntades colectivas que se agrupan alrededor de una cultura compartida , dentro de la cual forjan unas determinadas formas de ser y estar en el mundo, el sujeto es aquel que está dotado de la capacidad de estar en comunidad, en sociedad, sobre el cual existen tensiones provenientes de las diversas estructuras que lo coaccionan, sin embargo el sujeto es un actor protagónico que forja su propio camino y resiste ante el dominio , las injusticias, las desigualdades, configurando su unas maneras de resistencia específicas de acuerdo al contexto local .
¿Qué es el sujeto maestro?
Según Zemelman la educación esta llamada a la búsqueda del enriquecimiento de las formas de pensar , es decir de la ampliación de los horizontes de la razón , en sentido surge la pregunta por saber cuál es el papel del maestro dentro de este gran propósito formativo planteado para la educación, por eso es necesario resaltar la gran responsabilidad social que recae sobre el maestro puesto que es su deber llevar a la práctica los distintos modelos educativos, además de cumplir con la adquisición de ciertas competencias en sus estudiantes medidas desde el punto de vista de las pruebas estandarizadas, sin embargo el maestro como sujeto activo dentro del sistema escolar lucha por no quedar reducido a un simple transmisor del conocimiento, resiste de diferentes maneras a las imposiciones curriculares, estableciendo una postura ético-política bajo la cual busca formar un tipo de ciudadano ético, critico, participativo, que transforme su propia realidad social, al plantear una forma específica de enseñanza de un contenido cada maestro tiene la autonomía de estructurar su ejercicio de acuerdo a su propia visión de mundo y de sociedad.
Por otro lado el sujeto maestro lucha por reivindicar su profesión, puesto que un país como Colombia la labor docente es poco respetada, es denigrada porque todo el mundo cree que puede llegar a opinar sobre lo que debe ser o no ser un maestro, además por la poca importancia que se le da a la labor de los maestros, la profesión tampoco es bien remunerada, no hay condiciones dignas para garantizar el ejercicio docente.
¿Cuál es el sentido de una práctica pedagógica para sujetos maestros en proceso de formación en ciencias sociales?
El sentido de la practica pedagógica para sujetos maestros en formación de la LECS , es justamente acercarnos a las realidades de los contextos educativos bogotanos, que no necesariamente se limitan a las escuelas, sino que además se encuentran en otros campos no formales, como el campo comunitario a través de organizaciones sociales, lideres sindicales, campesinos, comunitarios e indígenas. En este sentido es necesario que el licenciado en formación conozca las diversas realidades sociales que atraviesa una sociedad llena de tantos contrastes y desigualdades como la colombiana, más por tratarse de un licenciado en ciencias sociales que es el encargado del estudio de la realidad social, para entenderla y posteriormente generar aprendizajes alrededor de componentes relacionado a la trialectica tiempo- espacio – sociedad , por ejemplo a través de las áreas de geografía, historia y competencias ciudadanas.
Es necesario que los licenciados en formación conozcan cual es el campo en el que se van a desarrollar una vez egresen del programa de pregrado puesto que es necesario saber qué aspectos normativos escolares, curriculares rigen la práctica docente , así como interactuar con el aula de clase en vivo y en directo, con todas las responsabilidades que implica la docencia, con las planeaciones de clase , los sistemas de evaluación, la aplicación del manual de convivencia , particularidades que se pueden teorizar desde la universidad pero que es necesario ir a conocer desde las practicas, y desde la educación no formal conocer otros actores locales , lideres , procesos de resistencia , conocimientos ancestrales, pedagogías comunitarias, referentes epistemológicos como Freire o Fals Borda con su trabajo con comunidades campesinas y la investigación acción participativa (IAP ).