Practica pedagógica, educación comunitaria y su importancia en la LECS

Practica pedagógica, educación comunitaria y su importancia en la LECS

de ANGIE CAROLINA ROMERO TORRES -
Número de respuestas: 0

¿Qué es una práctica pedagógica?

La práctica pedagógica hace parte del proceso de formación de los licenciados; la misma se puede realizar en diversidad de escenarios tanto institucionales (entendidos como los colegios) como populares trabajando con comunidades, colectivos, huertas, etc. Los fines de las prácticas pedagógicas, como señala la ley 115 en el titulo VI "De los educadores"; capitulo 2 "Formación de educadores", en el articulo 109 en donde se disponen las finalidades de la formación de educadores se esclarece que los fines generales están dirigidos a formar un educador de la más alta calidad científica y ética; un educador capaz de desarrollar la teoría y la práctica pedagógica como parte fundamental del saber del educador; un educador que fortalezca la investigación en el campo pedagógico y en el saber especifico, además de que se debe formar a los educadores (de pregrado y posgrado) para los diferentes niveles y formas en las cuales se presta el servicio educativo en Colombia. Sin embargo, esas disposiciones son muy generales. Como señala Loaiza (2018)

el docente pone en práctica todos aquellos elementos de su preparación académica, profesional y personal. Involucra su conocimiento didáctico, complementándolo con sus habilidades interpersonales, sus destrezas, actitudes y su competitividad en el ámbito educativo, poniendo en práctica su pensamiento crítico  y  pensamiento  creativo  y  guiándose  por  su  ética  profesional. (p. 2)

Es decir que la práctica pedagógica no carga consigo el "deber ser" de la formación planteado por las instituciones, sino que esencialmente la práctica es profundamente personal y enriquecedora para el docente, pues es allí que este logra poner en práctica sus conocimientos y los conocimientos de sus estudiantes, pues hace parte de su trabajo la reflexión constante de su ejercicio en pro de aportar al proceso de formación de los mismos, entendiendo en esa reflexión que el estudiante no recibe de forma pasiva el conocimiento del docente y en esa medida el conocimiento propio del estudiante debe ser reconocido, no sólo en las temáticas de clase, sino como parte del conocimiento que el docente adquiere en el ejercicio práctico de sus clases y en esa medida lo forma.

¿Qué es una práctica pedagógica en educación comunitaria?

Las prácticas pedagógicas en educación comunitaria responden a otros contextos que no son necesariamente el institucional; como mencionábamos en el punto anterior, la práctica pedagógica es susceptible a realizarse en diversidad de escenarios, entre estos, por fuera de la institucionalidad (colegios) existen una gran diversidad de procesos educativos hechos por las personas y para las personas; procesos con diversidad de fines de formación e intencionalidad; procesos que responden a las necesidades del contexto de los agentes en pro de mejorarlas. Como hemos trabajado y visto en las charlas con los co-formadores, hay una gran diversidad de enfoques de trabajo, de personas con las cuales trabajar y formas de trabajar. Es en la medida anterior se pueden enmarcar una gran diversidad de conocimientos que pueden enriquecer aun más y de forma integral, el saber pedagógico y didáctico del docente en su formación, con el fin de que el mismo contraste las experiencias educativas tan diversas que existen, reflexione críticamente sobre esos contrastes y logre formarse como un docente idóneo.

¿Por qué una práctica pedagógica en educación comunitaria para LECS en formación?

No es un secreto para docentes y estudiantes de la LECS el fuerte componente investigativo en el cual se pretende formarnos, como menciona Loaiza (2018): 

La comprensión de las prácticas, de los relatos y las teorías que soportan el ejercicio de  los  maestros  da  la  posibilidad  de  zanjar  horizontes  desde  la  pregunta  por  la  naturaleza de las propiedades esenciales de la realidad traducidas en problemas de conocimiento (p. 10)

En ese sentido, las prácticas pedagógicas no existen únicamente para formar a los educadores al permitirles aplicar sus propios conocimientos y para adquirir nuevos; sino que, los escenarios de prácticas pedagógicas permiten la problematización de diversos ámbitos que componen lo educativo (las prácticas, los tiempos, los espacios, los fines, los sujetos, los roles, las relaciones, etc.) y es en esa problematización que el docente puede realizar investigaciones que produzcan nuevos conocimientos sobre lo educativo y si lo educativo no se reduce a lo institucional (colegios), entonces las practicas de educación comunitaria suponen nuevos escenarios y problematización que pueden convertirse en investigaciones que lleven a nuevos conocimientos que puedan incluso ser útiles para pensar y llegar a la transformación de los contextos en los cuales se trabaja. Esto supone, un fuerte enriquecimiento investigativo, práctico, personal e integral del docente que se forma dentro de la LECS, allí es donde radica el por qué es importante una práctica comunitaria en la formación docente.