Práctica pedagógica

Práctica pedagógica

de AUDER DAVID PE?A CHOCUE -
Número de respuestas: 0

1. ¿Qué es una práctica pedagógica?

La práctica pedagógica es esencial , ya que integra la teoría y la acción dentro del aula y en otros contextos educativos. Se describe como un proceso continuo de "conceptualización, investigación y experimentación didáctica" donde nosotros como futuros docentes podamos analizar y evaluar críticamente nuestras propias acciones en el aula. Este proceso de auto-reflexión permite que nosotros podamos identificar las fortalezas y áreas de mejora en nuestro enfoque de enseñanza, promoviendo un desarrollo integral de nuestras competencias como profesionales Ministerio de Educación Nacional, Colombia. (2016). Además, se le reconoce como el "eje que articula todas las actividades curriculares de la formación docente", donde el maestro aplica conocimientos teóricos y prácticos, sumado a sus habilidades interpersonales y su capacidad crítica, en la creación de ambientes de aprendizaje efectivos Eder Loaiza Z. (2018). 

2. ¿Qué es una práctica pedagógica en educación comunitaria?

En el contexto de la educación comunitaria, la práctica pedagógica tiene un carácter principalmente social, adaptándose a las necesidades y realidades específicas de las comunidades. A diferencia de otras formas de práctica pedagógica que pueden estar más enfocadas en la academia o el cumplimiento de un currículo institucional, en la educación comunitaria la práctica se enfoca en enfrentar las "realidades educativas" del entorno. Este tipo de práctica nos permite comprender e intervenir en los problemas y desafíos que afectan a las comunidades, generando "conocimientos pedagógicos y disciplinares" aplicados directamente a las necesidades locales Ministerio de Educación Nacional, Colombia. (2016). Al interactuar con estas realidades, la práctica pedagógica comunitaria fomenta la reflexión crítica y la adaptación de las metodologías de enseñanza, garantizando que, como educadores en formación podamos convertirnos en un agente de cambio social, capaz de responder de manera efectiva a las dinámicas locales Eder Loaiza Z. (2018).

3. ¿Por qué una práctica pedagógica en educación comunitaria para licenciadas en ciencias sociales en formación?

La práctica pedagógica en educación comunitaria es especialmente valiosa porque nos permite vincular conocimientos teóricos con la realidad social, económica y cultural de las comunidades en las que se haría inmersión. Al estar inmersos en la comunidad, como futuros docentes nos solo adquirimos experiencia en la enseñanza de contenidos académicos, sino que también se adquiere un "pensamiento crítico" sobre las desigualdades y problemas sociales que enfrentan las diversas poblaciones Ministerio de Educación Nacional, Colombia. (2016). Esta práctica se convierte en un medio para dimensionar nuestra "labor como generador de transformación social" y, al mismo tiempo, fortalecer nuestra capacidad para diseñar estrategias pedagógicas que respondan a contextos específicos Ministerio de Educación Nacional, Colombia. (2016) Eder Loaiza Z. (2018). La importancia de esta práctica radica en que promueve no solo una formación disciplinar sólida, sino también una formación ética y social, preparandonos para comprender e investigar las configuración de las comunidades y sus significados en el tejido de sus saberes.