Investigación Acción Participativa (IAP)

Investigación Acción Participativa (IAP)

de MARIA JOSE ALZATE CAMACHO -
Número de respuestas: 0

¿Cuáles son los contextos de la IAP? 

La IAP está dirigida hacia los contextos más desfavorecidos social y económicamente, pues su objetivo es generar una transformación positiva que vaya en sintonía con las búsquedas de la población afectada. Como lo menciona el mismo Fals Borda en su texto “La ciencia y el pueblo: nuevas reflexiones sobre la investigación-acción”, se busca que sea la misma clase trabajadora quien se vea beneficiada en un accionar científico-político que reivindique la ciencia popular como lo que es, un conocimiento ancestral que desafía el status quo y la formalidad de la ciencia occidental. Sin embargo, no se trata de enemistarse con la forma en que se hace la ciencia positivista, sino de desenmascarar sus orígenes e intereses aparentemente neutrales para poder dialogar con ella para construir un “reordenamiento del quehacer científico que sea útil y conveniente. (…) Es inevitable tomar en cuenta las necesidades de las grandes mayorías, víctimas del avance que ha traído el progreso desequilibrado de la misma ciencia”. (p. 183)

¿Cuál es la relación que se establece entre la IAP y el sujeto maestro en formación de la LECS?

Como lo menciona Amaya " la IAP es, además de una alternativa epistemológica y metodológica en Sociología, una propuesta pedagógica proveniente de Latinoamérica y de gran utilidad para re-pensar la educación crítica en tiempos actuales" (p. 34) De esta manera, los intercambios que se realizan entre la sociología y la educación son claves para desarrollar formas del conocimiento y la enseñanza que vayan más allá de los métodos tradicionales desarrollados en el aula. La IAP permite que el docente en formación se entienda a sí mismo como un investigador, es decir, que es capaz de producir conocimiento y que su rol no se basa en la repetición de lo que otros y otras han dicho antes, lo que lo compromete a ser más crítico con su labor. Por otro lado al realizar Investigación Acción Educativa, motiva a los mismos estudiantes a cuestionarse y a buscar la transformación en el aula de clase. 

¿Cómo se podrían implementar los aportes de la IAP a los campos de práctica?

Es clave que las y los practicantes se interesen por conocer ampliamente el contexto, las redes y los sentidos que se tejen en los campos de prácticas comunitarios, yendo con la mente abierta y con una gran capacidad de escucha y atención que permita la comprensión de las vivencias de las y los co-formadores y de la población con la que construyen. Aunque el tiempo para realizar las prácticas comunitarias es relativamente corto (en comparación al tiempo que llevan muchas de las comunidades trabajando), es clave también que no exista una interrupción en los procesos que van llevando los practicantes, pues esto permite que no se corte con los procesos trabajados