Salida de Campo - Ciudad Bolívar

Salida de Campo - Ciudad Bolívar

de BRENDA MICHELLE CARDENAS SOGAMOSO -
Número de respuestas: 0

¿Qué elementos se rescatan de la visita a los diferentes espacios en la localidad de Ciudad Bolívar? 

El tejido social resalta en todas partes, como por ejemplo el museo autoconstruido, que para mí es la muestra física de una historia instalada permanentemente en un territorio abatido por las sementeras e ignorado por alcaldías que lo ven como un nido de pobreza; pero que insiste en ser reconocido y en el derecho a vivir.

La ciudad autoconstruida, cómo muchas más partes de Colombia y el mundo, es el reflejo de que los derechos humanos son una ilusión encargada de convencernos de que todos y todas nacemos en igualdad de condiciones. Y digo "ilusión" porque el sistema capitalista depende de la desigualdad para existir.

Lxs dueñxs de las cementeras y ladrilleras en Ciudad Bolivar se llenan los bolsillos de plata mientras que sus habitantes tienen que rebuscarsela para comer y vivir porque las fábricas acabaron con cualquier posibilidad de cultivar la tierra, criar ganado y vivir dignamente.

¿Cuáles son las principales formas de organización y resistencia presentes en este territorio?

Por lo que pude evidenciar, mayoritariamente en las paredes cerca al museo, es que colectivos, en su multiplicidad de talentos, nacen, se multiplican y se movilizan con el objetivo de mejorar las condiciones sociales y denunciar las injusticias que constantemente se viven.

Organizaciones que no tienen ningún animo de lucro sino que son impulsadas por la injusticia social.