IAP- Balcazar

IAP- Balcazar

by SANTIAGO NEMEGUEN MANRIQUE -
Number of replies: 0

1. La Investigación Acción Participativa (IAP) es una metodología de investigación social revolucionaria que surge en América Latina durante los años 60 y 70. Su esencia radica en transformar la realidad social mediante la participación directa de las comunidades, rompiendo las tradicionales barreras entre investigadores y sujetos de estudio.

2. Originada en el trabajo inicial de Kurt Lewin en 1946 y desarrollada posteriormente por pensadores como Fals Borda, Paulo Freire y otros líderes sociales, la IAP nace como respuesta a los métodos tradicionales de investigación. Su génesis se encuentra en los movimientos sociales latinoamericanos, donde comunidades marginadas buscaban visibilizar sus problemáticas y generar cambios estructurales.

3. Los aportes fundamentales de la IAP se concentran en varios aspectos centrales. Primero, valora el conocimiento popular como fuente legítima de comprensión de la realidad social. Segundo, promueve el empoderamiento de comunidades históricamente excluidas, permitiéndoles ser protagonistas de su propio proceso de transformación. Tercero, desarrolla una metodología que integra theory y práctica, donde la investigación no es un ejercicio académico abstracto, sino una herramienta concreta de cambio social.

4. La IAP genera un proceso de concientización crítica, motivando a los participantes a comprender las estructuras de poder que los oprimen y desarrollar estrategias colectivas para modificarlas. No se limita a describir la realidad, sino que busca transformarla desde la acción participativa y comprometida de sus propios actores.

5. En esencia, la IAP representa más que una metodología de investigación: es una filosofía de transformación social que reconoce la capacidad de las comunidades para ser sujetos activos en la construcción de su propio conocimiento y destino.