Educación Comunitaria

Educación Comunitaria

by JUAN ESTEBAN GONZALEZ PUENTES -
Number of replies: 0

¿Cuáles son los aportes de la educación comunitaria?

La E.P es protagonista en la construcción de iniciativas sociales transformadoras porque posibilita el entendimiento de la posición situada y contextual del conocimiento. Mejía (2016) esto lo explica mediante el diálogo y la confrontación de saberes que busca superar exclusiones epistemológicas, logrando así que el conocimiento no sea exclusivo de lugares académicos, integrando saberes populares y saberes académicos en un proceso continuo de negociación temporal.

Otro aporte a considerar es la autonomía, tanto de las comunidades como de los sujetos al posibilitar espacios para la crítica sobre sus problemáticas y contextos, siendo así los procesos de enseñanza y aprendizaje un acto transformado en colectivo que impulsa a su vez la autogestión y la participación activa, haciendo que los sujetos se vuelvan en agentes de transformación en los territorios.

¿Cuál es la relación que se establece entre la educación comunitaria y el sujeto maestro en formación de la LECS?

Existe una relación entre la E.P y el sujeto maestro en formación en tanto hay una posibilidad de edificar una pedagogía que trascienda los límites de las aulas tradicionales, dando herramientas al sujeto maestro en formación para introducir alternativas que impulsen iniciativas de cambio en los territorios. Mejía (2016) hace explicita la forma en la que dicha interacción se da entre el diálogo de saberes y la negociación cultural, el sujeto maestro en formación de esta forma obtiene una ventana de oportunidad para conocer y re – conocer las dinámicas históricas y sociales presentes en los territorios.

¿Qué significa ser líder social?

Un líder social acompaña procesos organizativos que fomentan la autopercepción de las comunidades como agentes capaces de transformar sus propias realidades. Dicho rol requiere de una capacidad en constante crecimiento de diálogo y movimiento entre los saberes y experiencias de la comunidad, también requiere de creatividad para impulsar estrategias que soluciones las necesidades de los sujetos, siendo así un requisito intrínseco el compromiso con las luchas sociales y la resistencia comunitaria.

Bibliografía

Mejía, M. R. (2016). Diálogo-confrontación de saberes y negociación cultural: ejes de las pedagogías de la educación popular: una construcción desde el sur. Colombia