- Los espacios de formación propios de una comunidad, como los que se promueven por el CRIC, son fundamentales porque garantizan la transmisión de conocimientos desde la cosmovisión indígena, fortaleciendo la identidad cultural y el autogobierno. Estas iniciativas permiten que la educación no solo se enfoque en conocimientos académicos u occidentales, sino que también integre prácticas, valores y tradiciones que han sido fundamentales para la pervivencia de los pueblos indígenas, desde lo tradicional y ancestral. Además, estos espacios permiten la autonomía a las comunidades al permitir la formación de líderes que respondan a sus propias necesidades y realidades. No marginan su historia y conocimientos. en es sentido, el saber ancestral hace referencia al conocimiento experiencial de los pueblos indígenas a transmitido y reflexionado a lo largo de generaciones, basado en la observación de la naturaleza, la relación con el territorio y la relación con el mundo espiritual. Se mantiene vigente porque sigue siendo relevante para la vida cotidiana de las diferentes comunidades indígenas que siguen practicando sus tradiciones, especialmente en aspectos como la medicina tradicional, la agricultura sostenible y la resolución de conflictos comunitarios. Además, en un contexto de crisis climática y pérdida de biodiversidad, estos conocimientos ofrecen soluciones alternativas a los modelos occidentales. El CRIC ha jugado un papel clave en la protección y promoción de este saber, asegurando que no se pierda frente a la globalización y la imposición de modelos, ajenos a las comunidades indígenas.
Perfilado de sección
CRIC
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.