CASA SIE-HUERTA

CASA SIE-HUERTA

by MARIANA ALEJANDRA GARZON MALDONADO -
Number of replies: 0

Primero, es fundamental tener en cuenta el contexto social y cultural del barrio. Los habitantes de la comunidad tienen historias, costumbres y formas de organización propias, y es importante entender estos elementos para poder diseñar intervenciones que resuenen con ellos y sean realmente pertinentes. En este caso, dado que la actividad está centrada en la huerta comunitaria de la casa cultural, también hay que entender el interés y las necesidades de las personas respecto al uso del espacio y los recursos naturales disponibles.

¿Cómo llevar a cabo la realización de un proyecto de práctica de educación comunitaria?

La realización de un proyecto de práctica de educación comunitaria debe ser un proceso participativo y colaborativo. En mi caso, en la Casa Cultural de Kennedy, lo primero será identificar los intereses y habilidades de los miembros de la comunidad en relación con la huerta, así como sus conocimientos previos sobre el tema. Luego, se debe diseñar un plan de trabajo en conjunto con ellos, asegurándonos de que el proyecto sea sostenible a largo plazo y que fomente la autonomía de los participantes. Algunas de las fases del proyecto incluirán:

  1. Diagnóstico participativo: Realizar una reunión con los miembros de la comunidad para conocer sus inquietudes, experiencias previas y expectativas sobre el proyecto de la huerta.
  2. Planificación conjunta: Junto con los participantes, definir qué tipo de cultivos serán más adecuados, cuáles son los recursos necesarios y cómo organizarse para cuidar la huerta de forma colectiva.
  3. Capacitación y acompañamiento: A lo largo del proyecto, se organizarán talleres y actividades formativas sobre técnicas agrícolas, compostaje, cuidado del medio ambiente, etc., para fortalecer las competencias de los participantes.

¿Cuándo se pone en práctica el proyecto de educación comunitaria?

El proyecto debe iniciarse cuando la comunidad esté preparada y dispuesta a involucrarse. En este caso, eso significa que antes de poner en marcha la huerta, se debe realizar una fase de socialización en la que los vecinos conozcan los beneficios del proyecto, y se motiven a participar. Posteriormente, la puesta en práctica del proyecto depende de la disponibilidad de los recursos y del calendario de actividades, como talleres de siembra y cuidado de las plantas, que podrían estar alineados con las estaciones del año. Además, el proyecto debe estar en constante revisión y ajuste según las necesidades que surjan durante su desarrollo.

¿Dónde se llevará a cabo la práctica de educación comunitaria?

La práctica de educación comunitaria se llevará a cabo en la Casa Cultural de la localidad de Kennedy, específicamente en el espacio destinado a la huerta comunitaria. Este es un lugar clave, ya que la Casa Cultural tiene una función importante de aglutinar a los vecinos del barrio para actividades culturales, sociales y educativas. Es esencial que el espacio esté acondicionado adecuadamente, pero también que sea accesible a todos los miembros de la comunidad, incluidos los niños, personas mayores y cualquier persona con movilidad reducida, por ejemplo.

¿Con quiénes se llevará a cabo la práctica de educación comunitaria?

El proyecto de la huerta comunitaria se llevará a cabo con los habitantes de la comunidad, en especial aquellos que se han mostrado interesados en el tema de la agricultura urbana y el autoconsumo. Esto puede incluir desde jóvenes hasta adultos mayores, quienes pueden aportar con diferentes conocimientos y experiencias. Además, se involucrarán con otros actores claves como líderes comunitarios, profesionales en agricultura urbana o educadores ambientales que puedan ofrecer apoyo técnico y formativo. También puede ser útil colaborar con instituciones o organizaciones que ya trabajen en el ámbito del medio ambiente o el desarrollo comunitario.