1. - ¿Qué entiendes por diseño de redes? ¿Qué comprende? ¿Has tenido alguna experiencia en el diseño de redes? Descríbela.
Rta// Es necesario partir de las definiciones de cada palabra y para ello iniciamos con la palabra diseño donde la entendemos como el inicio de una idea y estructuración de un conjunto de procesos para llevar a cabo esa idea, y redes como el conjunto de equipos y/o elementos conectados para compartir información, servicios y recursos, por lo que el diseño de redes es la creación de una idea para implementar una relación entre varios equipos para generar interconexión entre los mismos, desde su concepción como idea hasta su ejecución.
¿Qué comprende? Desde su análisis de requerimientos como la cantidad de usuarios, cuantos equipos, el ancho de banda que se va a utilizar, adicional tiene el diseño lógico como el direccionamiento IP, protocolos, como también el diseño físico del cableado, la organización geográfica y la estructura del edificio donde se va a realizar.
Mi experiencia laboral, ha estado relacionado con TI, sin embargo, propiamente hablando no he participado activamente en la implementación y/o diseño de redes, por lo que esta clase simboliza un escalón importante en el desarrollo de mi perfil profesional para conocer más a fondo este tema.
2.- ¿De acuerdo con tu experiencia, ¿Dónde consideras que se debe hacer más énfasis, en la planeación o en el diseño? ¿Por qué?
Rta// Basándome en la perspectiva de las distintas entidades en las que he trabajado el factor relevante es la planeación, ya que es la etapa donde se estructura y se ejecuta como tal el diseño, no obstante, el diseño es importante porque se deben contemplar muchos por no decir todos los puntos de interés para poder realizarlo.
Pero regresando a la idea de esta respuesta la planeación nos muestra quizá todas las necesidades que el cliente y/o usuario necesita, desde validar su entorno, el capital que cuenta para ejecutarla y los riesgos que como lo mencionábamos en la clase, jamás se podrán eliminar, pero si dar un alto porcentaje de efectividad sobre los mismos.
3.- Como ingeniero de telecomunicaciones, ¿sería más importante el enfoque del diseño desde el punto de vista de las redes enterprise (corporativas), desde el punto de vista de las redes de telecomunicaciones o tener ambas visiones?
Rta// Es subjetiva la pregunta porque depende del ámbito en el cual se quiera desarrollar laboralmente, pero siendo objetivos es vital como profesional de ingeniería en telecomunicaciones tener una visión global y ambivalente en los distintos aspectos ya que Cada una aporta elementos clave desde el diseño corporativo permite entender las necesidades internas de las organizaciones (seguridad, segmentación, rendimiento, acceso a servicios, alta disponibilidad), mientras que el diseño de redes de telecomunicaciones aborda aspectos a gran escala como la infraestructura física, la transmisión, la interconexión regional/nacional y la calidad del servicio masivo; y encasillarse a una sola área puede ser contraproducente porque se pueda generar una profunda especialización a un tema puntual generando valor en las organizaciones que aplique su trabajo, pero así mismo las ofertas laborales cada día evolucionan y requieren profesionales que tenga la capacidad de adaptarse en los distintos elementos.
4.- ¿Piensas que este espacio académico le agrega valor a tu perfil profesional? Justifica tu respuesta.
Rta// Cada gota de información es relevante a la hora de generar valor al perfil profesional, como futuro ingeniero en telecomunicaciones desde el inicio uno tiene una visión hacia dónde quiere llegar y desde esa visión es que va moldeando y adaptando su capacidad para poder generar su máximo en dicha área, no obstante, para dar respuesta certera en mi percepción esta materia aporta mucho valor ya que más allá de pensar si en el futuro voy a dedicar mi vida al diseño de redes, considero que es necesario conocer el proceso para en futuros proyectos laborares entender la estructuración de cada red y si es caso buscar mejoras con base en el conocimiento adquirido en este espacio académico.
Ahora bien, me surge una duda importante: Siendo testigos de las distintas ofertas laborales que actualmente están y viendo que el mercado es muy competitivo y sobre calificado ¿Qué idea podríamos aplicar para mejorar y tener mejor visión de los oferentes a la hora buscar profesionales? ¿Consideramos que salir de nuestra alma mater Universidad Distrital, nos da valor sobre otros profesionales?