Este curso tiene como objetivo desarrollar una conciencia de lo que es el movimiento estudiantil, su historia y sus diversas formas de organización, pero sobre todo las luchas que este ha ejercido en contra de los sistemas de opresión y privatización de los que ha sido víctima la educación no solo en Colombia, sino también en el mundo.
Bienvenidas y bienvenidos a este espacio creado y llevado a cabo por estudiantes para estudiantes, esperamos que de esta iniciativa surjan personas, estudiantes y compañeros con conciencia de clase, con afán de organización y de lucha.
¡Por una educación al alcance de nuestros sueños, organización y lucha!✊💪
El hombre es, en virtud de su propia condición, un animal histórico, social, político, una realidad de lenguaje; desde el mismo momento en que tomó conciencia de su condición, se vio precisado a abordar innumerables cuestionamientos a cerca de la realidad circundante. Este hombre ascendido desde una realidad biológica a una realidad social, notó que para proyectarse era necesario construir una manera de comunicarse con los demás de su especie y con la realidad que le circunda; se descubre entonces como realidad de lenguaje, instrumental éste mediante el cual el hombre asienta su morada en el mundo, logra en él su proyección, la convivencia con otros, su propia conquista y, por qué no, su realización personal. El lenguaje se constituye, pues, en el punto de encuentro del hombre consigo mismo, con el otro y con lo otro, en perspectiva de la consecución de su autodeterminación y trascendencia.
Asignatura electiva para la reflexión y el conocimiento sobre la formación de docentes, desde la perspectiva de las políticas de formación docente, la sistematización de la práctica magisterial y los procesos sociológicos de las facultades de educación en Colombia.
Si bien el concepto de lo integral ha tenido diferentes abordajes e intencionalidades en el contexto educativo, la apuesta por la formación de un sujeto educador que se piense la realidad desde nuevas ópticas, constituye una apuesta significativa ante los retos que plantea la coyuntura actual en el mundo y especialmente en nuestro país.
En este sentido pensar la realidad haciendo una apuesta por el cuidado de la vida y cuidando el bienestar propio y el de la comunidad se constituye en un imperativo para realizar acciones conscientes y transformativas.
Asignatura electiva para la reflexión y el conocimiento sobre la formación de docentes, desde la perspectiva de las políticas de formación docente, la sistematización de la práctica magisterial y los procesos sociológicos de las facultades de educación en Colombia