Opciones de matriculación

22187 - 255-1 - La historia con cine entra - Luis Francisco Contreras
Semestre IV

Al desaparecer la historia como cátedra, si bien es cierto que se transita un camino a la problematización y la complejidad, no es menos cierto que se generan grandes vacíos y dificultades en la concatenación histórica de muchos sucesos, lo que da lugar a imprecisiones o errores.  Jerome Brunner (1994) establece que hay dos modalidades de pensamiento, el “paradigmático”  Y el “Narrativo”, “ los argumentos convencen de su verdad, los relatos de su semejanza con la vida”.  El cine documental y el cine de ficción, en especial aquel que es producto de investigaciones rigurosas, no solo de hechos sino de contextos y detalles, se convierte en el vehículo que nos permite abordar pasajes históricos importantes, comprender de manera sensible condiciones, tiempos, relaciones, contextos y particularidades de sucesos que nos construyen como sociedad y como individuaos, que comparten pasados comunes.  

Esta cátedra aprovechará un sinnúmero de portales y plataformas para contenido audiovisual que ofrecen en diversos formatos producciones de los más variados orígenes, materiales que luego de ser visados, ordenados, depurados tiene la posibilidad de ser materiales que posibilitan el abordaje, análisis y la reflexión de los procesos histórico-culturales en la historia contemporánea.  

Auto-matriculación (Estudiante)
Auto-matriculación (Estudiante)