Opciones de matriculación
La experiencia de comunicación que significa el encuentro del adulto con las niñas y los niños es de gran importancia para el proceso de formación de educadores infantiles. Dicho encuentro es un hecho social y cultural que contiene el acumulado de la historia de una comunidad sobre su concepción de la infancia; da cuenta de un campo de relaciones simbólicas tejidas en la praxis pedagógica, revestidas de estética, política, lingüística y ética.
Se busca en esta primera vivencia que el maestro en formación tome consciencia de su papel en la adquisición y desarrollo de las habilidades comunicativas de niñas y niños, y sus discursividades que tiene lugar en el aula y en otros espacios donde se presentan situaciones comunicativas. Lo anterior posibilita que el maestro y maestra reconozca su labor en la transformación cognitiva y el enriquecimiento discursivo de sus estudiantes, desde la exploración de contextos tanto escolarizados como de contextos en los que concibe la educación infantil como experiencia en el mundo.