La práctica pedagógica es un espacio que se ha visto constantemente en disputa por la búsqueda de su sentido, de si de ella debería (o no) surgir algo. Desde acá podemos traer el texto que publica el ministerio de educación, quien parte definiéndola como un "escenario de aprendizaje", pero, ¿por qué?.
Teniendo presente que la pedagogía es una disciplina que se encarga de estudiar y reflexionar sobre los fines de la educación, la práctica pedagógica es el campo instalado en la realidad en donde debe haber una autorreflexión con respecto a la armonía que debería existir entre el componente disciplinar y el práctico; autorreflexión que debe [necesariamente] transformarse en una investigación y conceptualización que aporte a la teoría y la mejora del proceso educativo. Pero allí no muere el proceso pedagógico, la relación teoría-práctica es dialéctica, es decir, la teoría debe aplicarse a la práctica, de la práctica deben surgir aportes a la teoría, esa teoría nutrida debe ser aplicada nuevamente, y así dialécticamente, pero no en forma cíclica sino en un espiral que lleve a una formación académica que concuerde con la realidad educativa que esta en constante cambio.
Ahora, con respecto a la educación comunitaria, quien responde a las necesidades del pueblo y nace de una inconformidad frente a una globalización que pretende instalar modelos de educación que favorecen modos de producción capitalistas y van en contravía de las verdaderas necesidades de las mayorías; la EC propone y establece (dentro de lo posible) un modelo que se acerca y busca comprender al sujeto desde una conciencia política. Y, qué tiene que ver esto con la práctica pedagógica?, la EC resignifica los fines de la educación partiendo ya no de competencias si no de las necesidades que evidencia en el campo, desde el dialogo y la comprensión de esas otras realidades que el capitalismo pretende ignorar; la EC es la retroalimentación pura de la teoría y la realidad.
Por último, ¿por qué los y las licenciadas en Ciencias Sociales debemos estudiar esta disciplina (la pedagogía) y el campo de la EC? Más allá de esa ciencia particular, considero que el ejercicio docente nunca debe desprenderse de la realidad, me parece un error y una piedra en el zapato de la revolución las personas que se estancan en la teoría y "enseñan" completamente abstraídxs de las necesidades de sus estudiantes, las que juegan de la mano del capitalismo y no del lado de las luchas sociales de la clase trabajadora, de las mayorías. Y es acá en donde la pedagogía y la educación comunitaria tienen un papel muy importante, el de combatir esas corrientes individualistas que únicamente buscan el beneficio propio; la pedagogía como quien propone y construye unos fines [de la educación] por y para el pueblo, y la EC como quien construye y aplica desde la autogestión y la resistencia ante modelos neoliberales que quieren borrar cualquier forma de colectividad y humanismo.