1. ¿Qué es una práctica pedagógica?
Las
prácticas pedagógicas son actividades reflexivas, críticas y
propositivas que los futuros docentes realizan en diversos escenarios
educativos (escolares, informales o comunitarios). Estas prácticas
permiten a los estudiantes desarrollar habilidades cognitivas,
procedimentales y actitudinales, integrando la teoría con la práctica
para generar conocimientos pedagógicos. La práctica está diseñada para
ser un proceso gradual, reflexivo y evaluado, que estimule el
pensamientio crítico.
2. ¿Qué es una práctica pedagógica en educación comunitaria?
Una
práctica pedagógica en educación comunitaria dentro de la LECS implica
llevar a cabo actividades en escenarios comunitarios, donde los
estudiantes interactúan con organizaciones sociales que se dedican a la
educación popular, social, rural o alternativa. El objetivo es conectar a
los futuros docentes con las dinámicas y necesidades de las
comunidades, facilitando la enseñanza desde una perspectiva que
involucra tanto la participación comunitaria como el desarrollo de
soluciones a problemas locales.
3. ¿Por qué una práctica pedagógica en educación comunitaria para LECS en formación?
Para
los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Sociales (LECS) de la
Universidad Distrital, las prácticas pedagógicas en educación
comunitaria son esenciales porque permiten aplicar lo aprendido en la
academia en contextos reales, fuera del aula tradicional. Estas
prácticas contribuyen a que los futuros docentes comprendan mejor las
realidades sociales, políticas y culturales de las comunidades. Además
desarrollan habilidades para intervenir de manera efectiva en problemas
comunitarios, contribuyendo a la transformación social del campo de
práctica.