PRACTICAS PEDAGOGICAS EN EDUCACIÓN COMUNITARIA

PRACTICAS PEDAGOGICAS EN EDUCACIÓN COMUNITARIA

by PABLO SANTIAGO TORRES BELTRAN -
Number of replies: 0

¿Qué es una práctica pedagógica?

Según la ley 115 de 1994 de educación, el propósito de formación de los docentes reside en “formar un educador de la más alta calidad científica y ética, desarrollar la teoría y la práctica pedagógica como parte fundamental del saber del educador, fortalecer la investigación en el campo pedagógico y el saber específico; y preparar educadores a nivel de pregrado y postgrado para los diferentes niveles y formas de prestación del servicio educativo”. La práctica pedagógica la podemos concebir como una situación o escenario inherentes al proceso de formación de los licenciados el cual se conforma a partir de la conceptualización, la experimentación y la investigación desarrollada en y fuera del aula con el propósito de que el educador en formación comprenda en su profundidad la realidad del proceso educativo. En ese sentido, a través de la practica pedagógica se busca una reflexión y confrontación que abarca desde la formación disciplinar y pedagógica hasta el enriquecimiento de estos con los acontecimientos prácticos a partir del reconocimiento de diversos contextos sociales y culturales. De esta manera, se establece una relación dialéctica entre las teorías disciplinares y pedagógicas y la didáctica que permite la materialización de dichos saberes en el quehacer docente.

¿Qué es una práctica pedagógica en educación comunitaria?

Una practica en educación comunitaria comprende el acercamiento funcional de los educadores en formación a diversos contextos educativos no oficiales. La ley 115 de 1994 de educación en su artículo 36 define la educación no formal de la siguiente manera:

“La educación no formal es la que se ofrece con el objeto de complementar, actualizar, suplir y formar en conocimientos y formar en aspectos académicos o laborales sin sujeción al sistema de niveles y grados establecidos en el artículo 11 de esta ley”

Según el reglamento de prácticas pedagógicas, el ejercicio de las prácticas en educación comunitaria también se encuentra enmarcada dentro de un sentido político que promueve una iniciativa crítica en tanto incentiva la problematización de diversas realidades y contextos; por otra parte, transformadora en tanto permite contribuir al desarrollo social e intelectual del sujeto docente y de las personas con las que interactúa en su practica cotidiana a partir de la participación y la organización comunitaria.

¿Por qué una práctica pedagógica en educación comunitaria para LECS en formación?

Las prácticas en educación comunitaria permiten al licenciado en ciencias sociales acercarse a diversos contextos en los cuales el territorio, la población, saberes, los recursos y las necesidades propias de cada comunidad afecta no solamente los procesos educativos de las personas sino también el vivir mismo. Es por eso por lo que, dicho escenario constituye un espacio de reflexión y confrontación en el que se debe articular los presupuestos epistemológicos, teóricos y metodológicos para que en un futuro el profesional en la educación tenga la capacidad de implementar actividades curriculares o contribuir en la transformación de una comunidad en específico, todo desde una perspectiva holística que tenga en cuenta todas contingencias que se pueden llevar a cabo en dicho proceso.