SUJETO, SUJETO MAESTRO Y PRACTICA PEDAGOGICA

SUJETO, SUJETO MAESTRO Y PRACTICA PEDAGOGICA

de PABLO SANTIAGO TORRES BELTRAN -
Número de respuestas: 0

 ¿QUE ES EL SUJETO?

El concepto de sujeto hace referencia principalmente a un conjunto de especificidades sociales, culturales e ideológicas de las que es propio un individuo influenciado por los dinamismos estructurales que posibilitan el rango de su acción en un contexto social determinado. Zemelman (2011), distingue entre los dinamismos estructurales y los dinamismos coyunturales los cuales los primeros resultan independientes de la acción de los segundos. Es decir, las causas estructurales condicionan las formas en las cuales se dinamiza el sujeto en su realidad, es por eso que, desde la perspectiva de Zemelman el pensarse un proyecto de sociedad significa un incluir a los sujetos respetando sus identidades, intereses y propias demandas. “Es gracias a los proyectos, que el sujeto establece una relación con la realidad” Zemelman (2011)

¿Qué es el sujeto maestro?

Desde el momento en el que se ensambla y se configura la escuela, el maestro al ser participe activo de la vida pública ha sufrido y por supuesto, ha contribuido a un conjunto de predeterminaciones y exigencias influenciadas por la economía, el estado, la política, y la misma sociedad que han reproducido discursos colonizadores que deciden quien debe ser el maestro y como debe actuar. Según Rivera (2016), el sujeto maestro ha estado inmerso en relaciones de poder en las cuales este ha mostrado practicas de resistencia en las cuales lucha por transformar su propia subjetividad y liberarse de “conceptualizaciones impuestas por el deber ser”.

¿Cuál es el sentido de una práctica pedagógica para sujetos maestros en proceso de formación en ciencias sociales?

El sentido de la practica pedagógica radica principalmente en que nos permite a acercarnos a investigar diversas realidades que constituyen procesos de autorreflexión y confrontación de lo que damos por sabido. En ese sentido, la reciprocidad que surge en el escenario de la practica pedagógica entre la teoría y la practica no resulta meramente un ejercicio mecánico desprovisto de toda reflexión sino que por el contrario contribuye de gran manera a la formación intelectual del sujeto maestro en tanto que este se hace y cuestiona las diversas realidades.