Paraíso

Paraíso

de ANGIE CAROLINA ROMERO TORRES -
Número de respuestas: 0

¿Qué elementos se rescatan de la visita a los diferentes espacios en la localidad de Ciudad Bolívar?

Lo que más rescato son los procesos de resistencia, pues usualmente cuando se escucha sobre Ciudad Bolívar se escuchan historias que estigmatizan este lado de la ciudad. Una salida de campo en ciudad bolívar me parece pertinente pues permite confrontar los prejuicios de los cuales todos podríamos estar permeados por culpa del desconocimiento y desinformación de la realidad que se encuentra en los barrios como el Paraíso, en donde los procesos de memoria y resistencia que fueron mostrados en el museo mundo café y el museo de la ciudad autoconstruida (seguramente también en la huerta "red de lucha contra el hambre" encabezada por el co-formador Jorge, de este espacio no hablaré porque por cuestiones personales tuve que ausentarme después de salir del museo de la ciudad autoconstruida) demuestran que las personas que habitan el territorio diariamente lo resignifican y resisten ante los prejuicios con los cuales son señalados; es enriquecedor el ejercicio de la memoria, el conocimiento sobre la construcción y reconstrucción del territorio. 

 ¿Cuáles son las principales formas de organización y resistencia presentes en este territorio?

Dentro de las principales formas de organización resaltan los procesos comunitarios en los cuales los habitantes se apoyan de forma continua, pues cada persona que conocimos aportaba enormemente al proceso de compartir conocimiento de cada lugar visitado, invitando constantemente a que nosotros pudiéramos también aportar al mantenimiento de los lugares visitados ya sea por aportes económicos o compartiendo información sobre los lugares, como fue el caso del museo mundo café el cual ha enfrentado diversos problemas económicos que amenazan con el cierre permanente del lugar debido a la falta de apoyo por parte de la alcaldía; sólo la comunidad es la que ha permitido que el lugar aun se mantenga, lo anterior deja en evidencia los lazos que se han tejido en comunidad y a su vez denotan que la principal forma de resistencia presente en el territorio se encuentra precisamente en el apoyo mutuo que mantiene la comunidad y en la apertura de los espacios para compartir y crear conocimientos y memorias que permitan que la comunidad siga luchando contra los estigmas con los cuales los señalan diariamente.