SESION 2

SESION 2

de DANA JULIETH MORALES ALAYON -
Número de respuestas: 0

VISITA A CIUDAD BOLIVAR

Cuando se habla de Ciudad Bolívar, generalmente se cuentan historias que la estigmatizan. Por eso rescato el acto de resistencia que existe dentro del territorio. Me parece muy útil hacer una salida de campo a esta zona porque nos ayuda a poner en pie de duda las criticas que podemos tener debido al desconocimiento y la desinformación sobre la realidad de barrios como El Paraíso. En este lugar, los procesos de memoria y resistencia que vimos en el Museo Mundo Café, el Museo de la Ciudad Autoconstruida y en la huerta "Red de Lucha contra el Hambre", Encabezada por el co-formador Jorge (donde incluso nos dieron un alimento delicioso), muestran cómo las personas reviven su territorio y resisten ante los prejuicios que enfrentan. Es muy enriquecedor conocer la historia, la construcción y la reconstrucción del territorio desde la perspectiva de sus habitantes.

FORMAS DE ORGANIZACION Y RESISTENCIA

Entre las principales formas de organización, destacan los procesos comunitarios en los que los habitantes se apoyan constantemente. Cada persona que conocimos contribuyó mucho al intercambio de conocimientos en cada lugar que visitamos, siempre invitándonos a colaborar con el mantenimiento de estos sitios, ya sea con donaciones económicas o difundiendo información sobre ellos. Un ejemplo claro es el Museo Mundo Café, que ha enfrentado serios problemas económicos y está en riesgo de cerrar por la falta de apoyo de la alcaldía. Gracias a la comunidad, el museo sigue en pie. Esto demuestra los fuertes lazos que se han construido en la comunidad y deja claro que la resistencia principal en este territorio radica en el apoyo mutuo entre sus habitantes y en la disposición de abrir espacios para compartir y crear conocimientos y memorias, lo que les ayuda a seguir luchando contra los estigmas que enfrentan a diario.

A parte considero que hacen resistencia por medio del arte, ya que en cada espacio que conocimos podiamos ver algo artistico inscrito en el. El museo del mundo cafe es de por si una estructura artistica llena de colecciones importantes y objetos interesantes, y el de la ciudad autoconstruida haciendo arte desde la memoria, finalmente en el espacio final nos hablaron de la resistencia por medio del grafitti y que entre la comunidad tienen un colectivo graffitero. Esa implementacion del arte en todos los espacios m parece un acto de resistencia ya que se muestra lo que pasa y lo que no pasa.