EDUCACIÓN COMUNITARIA, SUJETO MAESTRO Y LIDER SOCIAL

EDUCACIÓN COMUNITARIA, SUJETO MAESTRO Y LIDER SOCIAL

de PABLO SANTIAGO TORRES BELTRAN -
Número de respuestas: 0

¿Cuáles son los aportes de la educación comunitaria? 

En el marco del concepto de desarrollo comunitario que refiere principalmente a un proceso en el cual se busca que una comunidad especifica, a partir de la organización y la cooperación, tenga la capacidad autónoma de satisfacer las necesidades y demandas que los rodea; la educación comunitaria tiene la función de brindar conocimientos específicos en aras de generar las condiciones que promuevan la participación y motivación de todos los agentes de la comunidad para que estos puedan solventar las problemáticas que los atañe como grupo. Asimismo, tanto filosófica como metodológicamente se parte de que los procesos de educación comunitaria no contemplan la comunidad como una entidad receptora sino como sujeto y objeto de desarrollo a partir del aprendizaje dialógico con todos los agentes de esta. Según Cieza García (2002), los aportes de la educación comunitaria deben ir encaminados a “tomar como punto de partida una realidad territorial y que fomente la participación, el proceso grupal, la autoorganización, la implicación, la iniciativa, el diálogo, la creatividad, que evite el dirigismo, que comprenda la realidad, que motive y tome conciencia sobre los propios problemas, que adopte una actitud reflexiva y crítica (…)”

¿Cuál es la relación que se establece entre la EC y el sujeto maestro en formación de la LECS? 

El sujeto maestro como aquel que inmerso en relaciones de poder ha sido predeterminado por discursos universalistas los cuales dictaminan el campo de ser y de actuar del mismo, ve en la educación comunitaria un escenario en el cual es posible la construcción, enseñanza y aprendizaje de un nuevo conocimiento que integre diversas formas concebir la naturaleza, la cultura y la sociedad, y asimismo, la liberación de conceptualizaciones impuestas por las narrativas económicas del lucro, el estado, la política, y la misma sociedad que han reproducido discursos colonizadores que deciden quien debe ser el maestro y como debe actuar. En ese sentido, la educación comunitaria brinda los elementos para construir una praxis educativa que tiene como principio la no opresión a partir del dialogo y confrontación de saberes y la negociación cultural.

¿Qué significa ser líder social?

Cuando se habla de un líder social o comunitario se hace referencia principalmente a aquellos sujetos que buscan orientar procesos organizativos y cooperativos en aras de mejorar las condiciones de vida de una comunidad en específico. Asimismo, estos procesos no solo están ligados a buscar un desarrollo económico, social y cultural en la comunidad sino a que esta encuentre en sí misma la autonomía que requiere un grupo para solventar sus problemas entendiendo que comúnmente muchas de ellas han sufrido históricamente condiciones de exclusión en todos sus ámbitos. El líder social es aquel que es capaz de captar dichos condicionamientos y dialogar con la comunidad para emprender un conjunto de decisiones que busquen transformar las condiciones de vida de todos los habitantes de una comunidad.