¿Qué es la investigación acción participatia?
La Investigación Acción Participativa (IAP) se define como un enfoque que busca promover la participación activa de los miembros de la comunidad en la identificación y solución de sus propios problemas, con el objetivo de disminuir la injusticia social y aumentar el empoderamiento de los individuos. Según el documento, "la IAP representa creencias sobre el papel del científico social en disminuir la injusticia en la sociedad, promover la participación de los miembros de comunidades en la búsqueda de soluciones a sus propios problemas y ayudar a los miembros de las comunidades a incrementar el grado de control que ellos tienen sobre aspectos relevantes en sus vidas" Balcazar, F. E. (2003).
¿Cuáles son los orígenes de la I.A.P.? ¿Cuáles son los aportes de la IAP?
La Investigación Acción Participativa (IAP) tiene sus orígenes en el trabajo de Kurt Lewin, quien en 1946 propuso el nexo entre investigación y acción, influenciado por sus observaciones de comunidades que practicaban la autoayuda para resolver sus problemas. Lewin combinó teoría y práctica en la investigación-acción, enfatizando la importancia del análisis del contexto y la evaluación de prioridades. Además, la IAP se nutre de las contribuciones de Orlando Fals-Borda, quien adaptó estos conceptos a realidades latinoamericanas, promoviendo la participación activa de las comunidades en la búsqueda de soluciones a sus propios problemas.
¿Cuál es la relación que se establece entre la IAP y el sujeto maestro en formación de la LECS?