Practica en educacion comunitaria

Practica en educacion comunitaria

de DANA JULIETH MORALES ALAYON -
Número de respuestas: 0

1) Para hacer un buen trabajo educativo, es fundamental conocer a fondo la comunidad. Esto significa entender sus necesidades, sus fortalezas y sus desafíos. De esta manera, podemos trabajar juntos para encontrar soluciones y mejorar la calidad de vida de todos. Como dicen Brizuela y otros autores, la educación es un proceso que involucra a toda la comunidad, no solo a los profesores y estudiantes.

2) El autor nos propone el siguiente listado de como llevar acabo la practica pedagogica en educacion comunitaria:

Diagnostico: Comenzamos por entender a fondo la comunidad, identificando sus necesidades y desafíos. Esto implica escuchar a sus miembros y recopilar información sobre sus experiencias y conocimientos.

Preparacion y planificacion: Creacion de un plan de trabajo en conjunto con la comunidad, definiendo los objetivos, las actividades y los recursos necesarios. En este proceso, valoramos y aprovechamos los saberes locales.

Desarrollo: Ponemos en marcha las actividades planificadas, fomentando la reflexión crítica y la participación activa de todos los miembros de la comunidad.

Perfeccionamiento: Evaluamos constantemente nuestros avances y ajustamos nuestras acciones en función de los resultados obtenidos. De esta manera, garantizamos que nuestro trabajo sea cada vez más efectivo y pertinente.

3) La comunidad decide cuándo necesita ayuda y en qué. No espera a que alguien le diga lo que tiene que hacer. Los investigadores o profesores que trabajan con la comunidad deben adaptarse a sus necesidades y usar sus conocimientos para encontrar soluciones, no para imponer sus ideas.

4 y 5) Mi experiencia en educación comunitaria se desarrollará en la Red de lucha contra el hambre, una organización ubicada en Ciudad Bolívar. Trabajaré junto a don Jorge, un líder comunitario comprometido con el bienestar de su comunidad. Su proyecto, que incluye un comedor comunitario, una huerta y futuros planes como un aula ambiental y refuerzo escolar, es un ejemplo de cómo la participación ciudadana puede transformar la realidad de un barrio.