IAP SESION 10

IAP SESION 10

de PABLO SANTIAGO TORRES BELTRAN -
Número de respuestas: 0

¿Qué es investigación acción participativa? 

Según Balcázar (2003), la investigación acción participativa “es un proceso por el cual miembros de un grupo o una comunidad oprimida, colectan y analizan información, y actúan sobre sus problemas con el propósito de encontrarles soluciones y promover transformaciones políticas y sociales. Los presupuestos epistemológicos de la IAP van encaminados a dotar al sujeto como agente activo y no pasivo en el proceso de comprensión y transformación de la realidad a partir de metodologías investigativas dialógicas.  Asimismo, la IAP reviste un carácter ideológico pues busca disminuir la injusticia en la sociedad y promover la participación de los miembros de comunidades para la resolución de sus problemáticas.

¿Cuáles son los orígenes de la investigación acción participativa? 

Kurt Lewin y su trabajo en la psicología social jugaron un papel fundamental en el desarrollo de la IAP. Su interés en comprender los procesos grupales y sociales en comunidades religiosas lo llevó a proponer una metodología que combinara la investigación con la intervención. Al analizar los efectos de diferentes formas de acción social, Lewin buscaba no solo generar conocimiento teórico, sino también desarrollar herramientas prácticas para el cambio social. Posteriormente, Fals Borda propuso el concepto de investigación militante que recogía elementos teóricos y metodológicos como la inserción del investigador en la comunidad, el análisis de las condiciones históricas y la estructura social de la comunidad, el desarrollo del nivel de conciencia de los miembros de la comunidad, el desarrollo de organizaciones políticas y grupos de acción.

¿Cuáles son sus máximos exponentes? 

KURT LEWIN, ORLANDO FALS BORDA Y PAULO FREIRE

¿Cuáles son los aportes de la investigación acción participativa a las ciencias sociales?

La IAP constituye un paradigma científico en las ciencias sociales alejado del tradicional el cual solo concibe al sujeto investigado como fuente de extracción de información. Es decir, el sujeto no participa en la decisión del tema de investigación o los métodos que se emplearán y tampoco suelen participar en el proceso de análisis y elaboración de las conclusiones. Contrariamente, la IAP busca la construcción de un conocimiento colectivo y participativo para solventar las problemáticas que tiene una comunidad en específico.

 

¿Cuál es la relación que se establece entre la IAP y el sujeto maestro en formación de la LECS?

Según Fals Borda (2005), el concepto de ciencia es un producto del intelecto humano el cual se construye mediante la aplicación de reglas, métodos y técnicas. No obstante, se advierte que el concepto de ciencia dista mucho de ser neutral y se le debe de reconocer la dimensión ideológica en la cual esta inmerso. Asimismo, el sujeto maestro inmerso en relaciones de poder que lo instrumentalizan puede ver en la investigación acción participativa una practica de resistencia que le ayuda a ser crítico, reflexivo a construir un conocimiento y a brindar del mismo para la transformación de la realidad y el mejoramiento de las condiciones de vida de alguna población en especifico.