Taller Prácticas del Transitar

Tabla de contenidos

1.1. 1)      Dosier ético

1.2. 2)      Preparación del taller

2. DURANTE EL TALLER [Editar]

2.1. 1) Asistencia

2.2. 2) Participación en el proceso creativo:

2.2.1. a)       Relaciones / Interrelaciones

2.2.2. b)      Comunicación

2.2.3. c)       Colaboración

2.2.4. d)      Co-participación

2.3. 3) Uso e interacción de materialidades y sensibilidades artísticas para la transformación

2.3.1. a)       Las materialidades (e.g. materias y materiales del proceso de creación, objetos, medios, vestuarios, etc.)

2.3.2. b)      Los lenguajes artísticos y sus sensibilidades (e.g. visuales, sonoras, escrituras y verbales, proxémicas, somáticas, cinéticas, escenográficas, etc.)

2.4. 4) Manifestaciones corporales de la transformación

2.4.1. a)       El cuerpo (e.g. mirada, gestos, presencia)

2.4.2. b)      La voz (e.g. tono, silencio, volúmen, dicción, proyección)

2.4.3. c)       El espacio (e.g. proxemia, desplazamiento, niveles)

2.4.4. d)      El tiempo (e.g. ritmo, duración)

2.5. 5) Emociones y Afecciones:

2.6. 6) Confluencia entre lo autobiográfico y lo ficcional:

3. DESPUÉS DEL TALLER [Editar]

3.1. 1) Auto-reflexión:

3.2. 2) Lazos sociales/profesionales/educativos

3.2.1. a)       Cooperación y solidaridad

3.2.2. b)      Sociabilidad e integración social

3.2.3. c)       Apoyo social percibido

3.2.4. d)      Redes de apoyo

3.2.5. e)      Continuidad de los lazos

3.2.6. f)        Creación de iniciativas/proyectos

3.2.7. g)       Procesos de capacitación/formación/acompañamiento educativo que mejoren las condiciones actuales

3.3. 3) Empoderamiento

3.3.1. a)       Enfoque inclusivo

3.3.2.
b)      Cuidado

3.3.3.
c)       Capacidad de agenciamiento

3.3.4.
d)      Resiliencia

3.3.5.
e)      Resistencia

3.4. 4) Difusión e Impacto en la comunidad y en la sociedad

3.4.1. a)       Difusión y efectos en la comunidad

3.4.2.
b)      La sensibilización social

3.4.3.
c)       Transformaciones en los imaginarios y representaciones

3.5. 5) Productos/prácticas artísticas

3.5.1. a)       Acciones artísticas (performance, narrativas, audiovisual, sonoras, gráficas...)

3.5.2.
b)      Socializaciones en la esfera pública

3.5.3.
c)       Recepción del público

3.5.4.
d)      Divulgación

3.5.5.
e)      Creación de nuevas prácticas/procesos/iniciativas


ANTES DEL TALLER


1)      Dosier ético

Leer atenta y comprensivamente el dossier ético para constatar la inclusión de estos elementos en dicho dossier:

a.       Información general relativa a la ética en el proyecto TransMigrARTS[1], la cual debe detallar:

Descripción del proyecto, objetivos, equipo de investigadores/as, elementos éticos (participantes, su perfil sociodemográfico, criterios de inclusión/exclusión, procesos de selección, protección y tratamiento de datos, herramientas de recolección de datos, cronograma del proceso, protocolos generales, etc.)

 

b.       Diseño del taller[2]

§  Perfil profesional del/la tallerista[3]

§  Componentes artísticos del taller: ejercicios, dinámicas, recursos, espacio, tiempo, etc.

§  Objetivos del taller respecto a los/as participantes migrantes

§  Elementos específicos del taller relacionados con cuestiones éticas: procesos de selección e inclusión de participantes, herramientas de recolección de datos, identificación de riesgos, etc.

 

2)      Preparación del taller

a.       Acuerdos previos con las personas que observan y participantes (e.g. establecer roles y dinámicas para mitigar riesgos)

b.       Diálogo entre la persona tallerista, el/la observador/a, y la estructura que organiza el taller

c.       Conocimiento sociodemográfico (edad, lugar de origen, género, etc.), sociocultural (etnia, grupo cultural, profesión, trabajo, etc.), socioeducativo (nivel educativo, formación complementaria, etc.), sociopolítico (capital social, redes sociales, calidad de vida, satisfacción de vida del migrante, estatus legal, accesibilidad a derechos humanos, reconocimiento social) de las personas participantes

d.       Identificación por la/el tallerista de vulnerabilidades específicas si las hay

e.       Existencia de las condiciones que favorezcan el buen funcionamiento del taller (formaciones específicas, capacitaciones, equipos de apoyo):

§  Para el/la tallerista (e.g. gestión emocional, seguridad, conocimiento del perfil sociodemográfico/sociocultural/socioeducativo de participantes, etc.)

§  Para el/la observador/a (e.g. gestión emocional, seguridad, conocimiento del perfil sociodemográfico/sociocultural/socioeducativo de participantes, etc.)



DURANTE EL TALLER [Editar]


Para esta observación se tendrán en cuenta los tres ámbitos:  personal, colectivo e inter-relacional.

 

1) Asistencia

Evaluar si las/os participantes asistieron, si hubo deserción, asistencia intermitente, etc.

 

2) Participación en el proceso creativo:

Tener en cuenta estos aspectos:

a)       Relaciones / Interrelaciones
b)      Comunicación
c)       Colaboración
d)      Co-participación

 

3) Uso e interacción de materialidades y sensibilidades artísticas para la transformación

Prestar atención a los modos en los que se usan:

a)       Las materialidades (e.g. materias y materiales del proceso de creación, objetos, medios, vestuarios, etc.)
b)      Los lenguajes artísticos y sus sensibilidades (e.g. visuales, sonoras, escrituras y verbales, proxémicas, somáticas, cinéticas, escenográficas, etc.)

 

4) Manifestaciones corporales de la transformación

Atender a las maneras en las que se utiliza:

a)       El cuerpo (e.g. mirada, gestos, presencia)
b)      La voz (e.g. tono, silencio, volúmen, dicción, proyección)

c)       El espacio (e.g. proxemia, desplazamiento, niveles)

d)      El tiempo (e.g. ritmo, duración)

 

5) Emociones y Afecciones:

Observar cómo se trabajan y transforman las emociones y afecciones a lo largo del taller (por ejemplo, autoestima, empatía, confianza, afectividad, creatividad, adaptabilidad, liderazgo, reconocimiento, apoyo social, procesos de auto-identificación, resiliencia, empoderamiento, autoestima social, etc.)

 

6) Confluencia entre lo autobiográfico y lo ficcional:

Tener en cuenta cómo se interrelacionan las experiencias autobiográficas y lo ficcional (por ejemplo, narrativas, biografías, autobiografías, corporrelatos, cartografías, etc.)


DESPUÉS DEL TALLER [Editar]

En esta fase es importante que se tengan en cuenta estas temporalidades:

-          Corto plazo (al finalizar el taller): todos los talleres deben tener este apartado

-          Mediano plazo (unos meses, un año después)

-          Largo plazo: a determinar.


1) Auto-reflexión:

Atender a los procesos reflexivos de quienes participan en los talleres en distintos roles (participantes, talleristas, observadores/as) para valorar la percepción crítica de la experiencia en el proceso (e.g., retroalimentación, niveles de satisfacción, debriefing, percepción de cambios, etc.).

2) Lazos sociales/profesionales/educativos

Observar los siguientes elementos, entre otros:

a)       Cooperación y solidaridad
b)      Sociabilidad e integración social
c)       Apoyo social percibido
d)      Redes de apoyo
e)      Continuidad de los lazos
f)        Creación de iniciativas/proyectos
g)       Procesos de capacitación/formación/acompañamiento educativo que mejoren las condiciones actuales


3) Empoderamiento

Tener en cuenta los siguientes elementos, entre otros:

a)       Enfoque inclusivo

b)      Cuidado

c)       Capacidad de agenciamiento

d)      Resiliencia

e)      Resistencia


4) Difusión e Impacto en la comunidad y en la sociedad

Prestar atención de los siguientes elementos, entre otros:

a)       Difusión y efectos en la comunidad

b)      La sensibilización social

c)       Transformaciones en los imaginarios y representaciones


5) Productos/prácticas artísticas

Observar los siguientes elementos, entre otros:

a)       Acciones artísticas (performance, narrativas, audiovisual, sonoras, gráficas...)

b)      Socializaciones en la esfera pública

c)       Recepción del público

d)      Divulgación

e)      Creación de nuevas prácticas/procesos/iniciativas