El espacio académico “constitución inicial del sujeto y perspectivas del desarrollo infantil” se ubica en primer semestre de acuerdo con el plan de estudios de la Licenciatura en Educación Infantil como una asignatura del ciclo de fundamentación y pretende formar parte de los procesos de estructuración de los conocimientos básicos para la formación de maestros. En consecuencia, las preguntas por la noción de sujeto niño y el concepto de desarrollo infantil serán la fuente de problematización que contribuye a comprender: ¿Por qué un futuro licenciado en educación infantil debe saber sobre el desarrollo infantil?, ¿cuáles son las contribuciones que desde el desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del niño se vinculan en el campo de la educación infantil?, ¿qué significado adquiere ser niño en la sociedad del siglo XXI desde una perspectiva culturalista? Entre otras.
Corporalidad y autobiografía
Desde el área del lenguaje, este espacio de formación se propone reconstruir la historia de vida personal a través de un trabajo planeado y sensible, que permite escribir de forma literaria los hechos que marcaron la vida de los estudiantes desde la infancia hasta la entrada a la universidad.
Este es un espacio académico y formativo pensado para fundamentar y consolidar teóricamente la formación de los y las licenciadas de pedagogía infantil.al rededor de los siguentes interrogantes:
- ¿Qué pueden esperar las presentes generaciones del Estado, la democracia liberal y la familia en la sociedad actual?
- ¿Qué cambios institucionales, económicos, educativos y políticos deberían efectuarse para garantizarles a NNA la materialidad plena de sus derechos?
- ¿Qué tan vigente y pertinente es el discurso de los derechos humanos para ayudar a transformar de fondo las realidades contemporáneas de segregación, xenofobia social e inviabilidad de la infancia?
- ¿Qué le corresponde, en ese sentido, hacer a las familias, las comunidades y los/as educadores/as)?
Desde una perspectiva para la formación integral de licenciados investigadores e innovadores en el campo de la educación para la infancia, resulta fundamental aproximarse de formar consciente a las prácticas artísticas para entender sus alcances metodológicos y pedagógicos, puesto que a través de ellos se pueden generar experiencias significativas para nuestros niños y niñas.
En este sentido, la asignatura de “Procesos de Creación Artística para la Educación Inicial: Teatro de títeres y Objetos animados”, se presenta como una de esas “apuestas formativas innovadoras, dirigidas a maestros para la infancia con aportes significativos en la construcción de una cultura de infancia” (SACES, 2017), que permitirá generar experiencias de vida y aprendizaje durante la primera etapa del ciclo vital, y fortalecerá el juego, la imaginación, la fantasía, para dar paso a la creación de otros mundos posibles en los niños/as.