24607 287-4 VIVENCIA: CONTEXTOS DE COMUNICACIÓN NIÑOS, NIÑAS Y ADULTOS JENNY CONSUELO CUESTA MONTAÑEZ
Semestre II


La experiencia de comunicación que significa el encuentro del adulto con las niñas y los niños es de gran importancia para el proceso de formación de educadores infantiles. Dicho encuentro es un hecho social y cultural que contiene el acumulado de la historia de una comunidad sobre su concepción de la infancia; da cuenta de un campo de relaciones simbólicas tejidas en la praxis pedagógica, revestidas de estética, política, lingüística y ética.

Se busca en esta primera vivencia que el maestro en formación tome consciencia de su papel en la adquisición y desarrollo de las habilidades comunicativas de niñas y niños, y sus discursividades que tiene lugar en el aula y en otros espacios donde se presentan situaciones comunicativas. Lo anterior posibilita que el maestro y maestra reconozca su labor en la transformación cognitiva y el enriquecimiento discursivo de sus estudiantes, desde la exploración de contextos tanto escolarizados como de contextos en los que concibe la educación infantil como experiencia en el mundo.


030 Seminario de Lenguaje y Comunicación César M Junca R Alexandra Martínez
Semestre II

El espacio académico de Seminario permite a los estudiantes de Educación infantil articular, de manera importante, el núcleo problémico de II nivel: Contextos de comunicación niños, niñas y adultos con la realidad del sujeto niño, dentro y fuera del entorno escolar, en relación con la Vivencia Escolar I y con las diversas experiencias en las que participan como sujetos sociales y culturales usuarios de una lengua y, por ende, sujetos discursivo-comunicativos. De esta manera, busca comprender, desde la experiencia el análisis y la reflexión, qué es el lenguaje y lo qué implica en la construcción del sujeto-niño en cuanto a lo comunicativo, lo social, lo político, lo cultural, entre otros aspectos.

24604 02 EL LENGUAJE PARA LA EDUCACIÓN INFANTIL Sandra Patricia Quitián Bernal
Semestre II

La presencia del lenguaje y los procesos de comunicación adulto-niño/a, es fundamental para el desarrollo de los infantes. Este espacio académico provee a los maestros en formación diferentes experiencias de conceptualización que ayudan a configurar su papel docente en el desarrollo discursivo y cognitivo de los niños, desde las experiencias socioculturales vividas tanto en la vida escolar, como fuera de ella.

24605 01 Juego y Otras Formas de Comunicación GISELLE CASTILLO HERNÁNDEZ
Semestre II

Este curso pretende explorar la relación entre arte y sociedad, en el contexto del juego como una experiencia cultural y subjetiva, propia de todos los seres humanos. 

El programa comprende el eje arte y sociedad como dos escenarios paralelos, en cuyo desarrollo se espera la construcción conjunta de un resultado final asociado al juego y la memoria.

Bienvenidas.

01 - VIVENCIA EDUCATIVA SOCIEDAD, INFANCIA, CULTURA
Semestre II

Espacio de formación de las Licenciadas en Educación Infantil. Ciclo de fundamentación.