Elementos, organizaciones y resistencias en ciudad bolívar.

Elementos, organizaciones y resistencias en ciudad bolívar.

de ZULY VANESSA PALENCIA CARABALLO -
Número de respuestas: 0

¿Qué elementos se rescatan de la visita a los diferentes espacios en la localidad de Ciudad Bolívar?  

En la visita a los diferentes espacios de la localidad de Ciudad Bolívar,  se pudieron vislumbrar diversos aspectos de la realidad de diversos grupos sociales los cuales desconocemos en su gran mayoría. La lucha por el territorio es un factor clave, estas personas nos enseñan la importancia de apropiarnos de nuestros lugares de vida para generar una transformación significativa. Así mismo, la problemática medio ambiental está presente ya que Ciudad Bolívar cuenta con espacios que no son aptos para una vida digna por sus altos niveles de contaminación, sin embargo, debido al desplazamiento y otro tipo de precariedades, las personas e ven obligadas a habitar estos espacios. Por otro lado, también se debe rescatar que el aprovechamiento de los residuos es necesario en nuestra sociedad actual, los cuales cumplen un papel fundamental. De igual manera, se debe resignificar este tipo de luchas mediante la memoria, por lo que los museos son esenciales para que toda la historia del territorio y de ardua lucha no se pierda. 

¿Cuáles son las principales formas de organización y resistencia presentes en este territorio?

En el territorio se vieron muchas formas de organización y resistencia, tales como las huertas comunitarias que son una forma de resistir a las grandes multinacionales con sus alimentos ultra procesados y a las dinámicas de la vida en la ciudad, así mismo, la preparación de alimentos para la comunidad y para aquellos que enfrentan adversidades es un buen ejemplo de cómo nos podemos ayudar en comunidad. Por otro lado, se debe destacar la importancia de los procesos de reciclaje y reutilización, ya que en una era tan capitalista, reutilizar y rehacer es una forma de resistencia.