¿Qué es sujeto?
Entendemos al sujeto como un ser humano que se constituye a través de complejas relaciones de poder y resistencia. No es una entidad pasiva o predeterminada, sino un agente activo que participa en su propia formación y transformación. El sujeto se define por su capacidad de autorreconocimiento, participación en la vida pública y lucha por ser identificado. De igual manera Méndez (2016) menciona que el sujeto no es simplemente un individuo que consume normas e instituciones pasivamente, sino también un productor de vida social y cambios. Tiene la capacidad de resistir, modificar, rechazar o aceptar las reglas o lógicas que se le intentan imponer.
¿Qué es el sujeto maestro?
El sujeto maestro es un agente activo que se constituye en la intersección de múltiples campos de actuación, principalmente el educativo, político y social. Se caracteriza por su capacidad de autorreflexión, participación en la vida pública y lucha por su reconocimiento e identidad profesional. El sujeto maestro se forma y se transforma a través de complejas relaciones de poder y resistencia. No es simplemente un receptor pasivo de normas y regulaciones institucionales, sino un productor de vida social y cambios en el ámbito educativo.
¿Cuál es el sentido de una práctica pedagógica para sujetos maestros en proceso de formación en ciencias sociales?
Para los maestros en proceso de formación, la práctica pedagógica es fundamental ya que nos permite participar activamente en las relaciones de poder y resistencia, enfrentándonos a estructuras de dominio y control que cohíben al docente dentro de diferentes aspectos educativos, políticos y sociales, limitándonos a poder establecer nuestra manera de enseñar. De tal manera, la práctica pedagógica nos ayuda a adquirir y desarrollar un carácter critico que permite dar cuenta de las diferentes estructuras que giran entorno a un contxto social.