¿Qué es investigación acción participativa?
Es una metodología de investigación que combina la investigación académica y la acción social, con lo cual se genera conocimiento que -deberá- transformar la realidad.
Orlando Fals Borda fija y toma unos conceptos particulares que nutren el entendimiento de la IAP, como por ejemplo la participación popular que refiere a la participación activa de las comunidades en todas las fases de la investigación, que debe temar como fuente legitima el conocimiento popular (las experiencias y saberes de las comunidades).
Si nos posicionamos desde Fals Borda es fundamental comprometernos con la justicia social desde ,entre varios, lo político y la lucha en contra de las estructuras de poder. Nosotras y nosotras, nuestra investigación esta al servicio del pueblo.
¿Cuáles son los orígenes de la investigación acción participativa?
La IAP surgió en los años 70, en un contexto marcado por el auge de los movimientos sociales, centro de las luchas por la justicia social y los derechos humanos que demandaban nuevas formas de investigación que permitieran a los grupos oprimido participar activamente en la búsqueda de soluciones a sus problemas; y el fracaso de los métodos tradicionales de investigación centrados en el investigador como experto externo, lo cual era poco relevante para las realidades de las comunidades.
¿Cuáles son sus máximos exponentes?
Posicionada desde su origen: Kurt Lewin que es el psicólogo social que sentó las bases de la investigación-acción, conectando la investigación con la acción para transformar las situaciones sociales; y el Instituto Tavistock que es una institución británica que profundizó en las ideas de Lewin y desarrolló una tradición de auto experimentación colectiva.
Ya en el espacio latinoamericano: Orlando Fals Borda esta en el centro, ya que jugó un papel fundamental en la adaptación y desarrollo de la IAP en América Latina. Fals Borda enfatizó la importancia de la participación popular y la transformación social; y Paulo Freire, el cual propuso la idea de "temas generadores" para iniciar la investigación desde las propias experiencias de las comunidades.
¿Cuáles son los aportes de la investigación acción participativa a las ciencias sociales?
No creo valido pensarse una ciencia social separada de las necesidades, los aportes y la transformación de la realidad social de las comunidades inmersas en la injusticia y la explotación.
Orlando desde su teoría y su práctica reconoce la importancia de una investigación social al servicio del pueblo que asuma unos intereses y una posición política que le dé un horizonte a la ciencia.
Att:
Brenda Michelle Cárdenas Sogamoso - 20222255096