EDUCACION COMUNITARIA

EDUCACION COMUNITARIA

de PABLO SANTIAGO TORRES BELTRAN -
Número de respuestas: 0

¿Cuales son los contextos de la educación comunitaria?

La educación comunitaria surge el contexto de comunidades populares donde por diferentes condiciones, históricas y socioculturales se hace necesario intervenir poblaciones con propuestas y soluciones de transformación social orientadas a alcanzar mejores niveles de vida como lo han sido los procesos de alfabetización y la educación para adultos.

¿Cuáles son sus máximos exponentes?

En Colombia los profesores de la universidad Pedagógica Nacional: Mario Sequeda Osorio, Alfonso Torres Carrillo y Amadeo Clavijo Ramírez, Posada, Baracaldo, Mantilla entre otros quienes desde la década de los 70 le apostaron a la idea de vincular la educación comunitaria al ámbito académico no solamente como línea de investigación sino como una respuesta participativa e integradora de impacto en la realidad de comunidades. 

¿Cuáles son las principales estrategias pedagógicas para realizar educación comunitaria?

Las principales estrategias pedagógicas parten de la lectura del contexto, orientada a la caracterización social y cultural de los pobladores donde se realiza un diagnóstico y se identifican problemáticas y necesidades locales, para desde allí construir un currículo contextualizado y generar propuestas de trabajo pedagógico y materiales educativos que atiendan a la realidad de la comunidad.

Desde allí las estrategias pedagógicas se configuran como acciones comunitarias articuladas en un proceso de cambio intencional y planificado que promuevan la dinamización del desarrollo comunitario planeando, gestionando, organizando y ejecutando procesos de intervención en la población del territorio donde la comunidad participe de forma dialógica como sujeto y objeto del desarrollo