IAP

IAP

de ANGIE CAROLINA ROMERO TORRES -
Número de respuestas: 0

¿Qué es investigación acción participativa? 

La IAP es una propuesta epistemológica y metodológica en la investigación social, a través de la cual se logra una transformación a una problemática. En la IAP resalta la participación de la comunidad, pues son estos agentes los que reconocen la existencia de una problemática y en esa medida buscan transformarla y darle solución. Como señala Balcazar, F (2003) la IAP se caracteriza por realizar actividades estratégicas que permiten a las comunidades identificar sus problemáticas y necesidades, determinar prioridades, organizar grupos de acción para planear de forma sistemática las soluciones a dicho problema, logrando así una conciencia critica que permite a los agentes identificar las causas del problema para actuar sobre el mismo, mostrándoles su capacidad de actuar y transformar el contexto en el que viven (pp 62-63)

¿Cuáles son los orígenes de la investigación acción participativa? 

Según Balcanzar, F (2003) la IAP encuentra su origen en los años 40 junto a Kurt Lewin al conectar la investigación y la acción, según Balcanzar "El método de Lewin partía dela teoría psicosocial y proponía combinar teoría y práctica en la investigación-acción a través del análisis del contexto, la categorización de prioridades y la evaluación" (p. 60) eventualmente para los años 70's en adelante también se menciona a Paulo Freire y sus apuestas educativas y filosóficas sobre la capacidad de los sujetos de liberarse en conjunto de la opresión al reconocer sus capacidades creadoras; también se menciona a Orlando Fals Borda quien es uno de los principales referentes latinoamericanos en este tipo de investigación, pues su trabajo con diversas comunidades como las campesinas han logrado consolidar la IAP como una investigación militante que valida y refina el conocimiento producido al llevarlo a lo comunitario (p. 61) Además, él junto a Bonilla y Castillo crean en 1972 un centro de investigación y acción social que dio lugar a la formulación de la investigación-acción participativa (p. 61)

¿Cuáles son sus máximos exponentes? 

Kurt Lewin

Paulo Freire

Orlando Fals Borda (Bonilla y Castillo junto a él por la creación del centro de investigación)

¿Cuáles son los aportes de la investigación acción participativa a las ciencias sociales?

Evidentemente el mayor aporte es la metodología participativa con intención transformadora que involucra a la comunidad con la cual se trabaja, que le da voz y reconoce la capacidad que tienen de transformar su contexto, no se trata a la comunidad como un objeto sin voluntad, sino que por el contrario, se le empodera y en conjunto se encuentran las herramientas para dar solución a la problemática identificada. Esto a su vez implica darle a las ciencias sociales un papel más práctico en el mundo, la investigación social con la IAP ya no se queda en el conocer lo que desconocemos, sino que trasciende a conocer lo que desconocemos y actuar para transformar lo que es identificado como un problema.