1.La sistematización de experiencias en la educación comunitaria es clave para reflexionar sobre las prácticas, aprender de ellas y mejorar las metodologías. Nos permite organizar y analizar lo vivido, generar conocimiento colectivo y fortalecer las acciones, además podríamos replicar iniciativas exitosas y evitar errores previos.
2.Registrar lo ocurrido en los acercamientos a las comunidades ayuda a documentar los procesos, evaluar los resultados, identificar logros y desafíos, y ajustar estrategias según el contexto. También crea una memoria histórica y garantiza transparencia.
3.Para construir y usar la sistematización, se definen objetivos, se recopila información (como observaciones o entrevistas), se analiza y se extraen aprendizajes. Los resultados se comparten en informes, talleres u otros formatos, para mejorar las prácticas y generar un impacto positivo y viable.