Sistematización de experiencias

Sistematización de experiencias

de JOHAN CAMILO TRUJILLO GONZALEZ -
Número de respuestas: 0
 

1. ¿Cuál es la importancia de implementar estrategias de sistematización de experiencias en los procesos de educación comunitaria?

La implementación de estrategias de sistematización de experiencias en los procesos de educación comunitaria es crucial para el reconocimiento y la visibilidad del trabajo de las comunidades. Este proceso no se limita a un simple acto de escribir, sino que se convierte en una narrativa que resume y sintetiza el trabajo educativo, proporcionando una memoria y facilitando una revisión constante de las practicas. Al recuperar los saberes y experiencias de miembros de las comunidades, se genera un espacio para reflexionar sobre el impacto de las acciones realizadas y sus posibles mejoras. La sistematización se presenta como una forma de investigación que permite la producción de conocimiento desde la practica, acompañando la accion educativa tanto en el ámbito practico como conceptual, además, esto contribuye a visibilizar la diversidad de saberes que tienen en las comunidades, es decir, la sistematización no solo documenta lo vivido, sino que también refuerza el valor de los saberes locales. 

2. ¿Para qué se toman registro de lo acontecido en los acercamientos a las comunidades?

El registro de las experiencias con las comunidades tiene múltiples funciones, entre ellas, la creación de una memoria colectiva que no solo sirve como testimonio histórico, sino también como una herramienta de evaluación y visibilidad del proyecto educativo. Este registro sirve para revisar lo realizado, identificar logros, dificultades, falencias y puntos de mejora, y a partir de esta reflexión, poder tomar decisiones mas informadas en futuras intervenciones.  

3. ¿Cómo construir y hacer uso de la sistematización de experiencias en el escenario de práctica comunitaria?

Para poder hacer uso de la sistematización de experiencias en el escenario de practica comunitaria, hay unos pasos a seguir: 

  • Definir el objetivo y proposito
  • Recolectar y revisar informacion 
  • Organizar datos
  • Analizar criticamente
  • Socializar los resultados
  • Generar material util para la comunidad