1. ¿Qué entiendes por diseño de redes? ¿Qué comprende? ¿Has tenido alguna experiencia en el diseño de redes? Descríbela.
Para mí, el diseño de redes es el proceso mediante el cual se planifica la estructura lógica y física de una red de comunicaciones, considerando aspectos como la topología, protocolos, dispositivos, escalabilidad, seguridad y rendimiento. Este proceso no se limita únicamente a definir cuántos switches o routers se deben instalar, sino que también implica el análisis de requerimientos técnicos y de negocio, la proyección de crecimiento, el presupuesto disponible, y la selección adecuada de tecnologías.
He tenido experiencia en el diseño básico de redes en el ámbito académico y en proyectos personales. Por ejemplo, trabajé en un pequeño proyecto academico donde diseñamos una red local para algunas ciudades, en el cual analizamos las necesidades del cliente, la cantidad de equipos, el tipo de tráfico que circularía por la red, y posteriormente seleccionamos la topología en anillo, asignamos direccionamiento IP, entre otros requerimientos solicitados.
2. De acuerdo con tu experiencia, ¿dónde consideras que se debe hacer más énfasis, en la planeación o en el diseño? ¿Por qué?
Ambos son importantes, pero considero que la planeación debe tener un mayor énfasis inicialmente, ya que es la etapa donde se identifican los requerimientos funcionales, restricciones, objetivos del negocio y posibles escenarios de expansión. Una buena planeación evita sobrecostos, rediseños innecesarios y garantiza que el diseño esté alineado con los objetivos de la organización. Un diseño técnicamente sólido puede fracasar si no está bien alineado con las necesidades reales del usuario o si no contempla aspectos futuros como el crecimiento o cambios tecnológicos.
3. Como ingeniero de telecomunicaciones, ¿sería más importante el enfoque del diseño desde el punto de vista de las redes enterprise (corporativas), desde el punto de vista de las redes de telecomunicaciones o tener ambas visiones?
Considero que es importantetener ambas visiones. El enfoque corporativo permite diseñar redes internas eficientes, seguras y con políticas claras de acceso y segmentación, mientras que el enfoque de telecomunicaciones es esencial para comprender la conectividad a nivel amplio, incluyendo el transporte de datos, voz y video sobre redes metropolitanas o de larga distancia.
4. ¿Piensas que este espacio académico le agrega valor a tu perfil profesional? Justifica tu respuesta.
Sí, este espacio académico aporta un gran valor a mi perfil profesional. Permite analizar soluciones reales y desarrollar habilidades de análisis, planeación y toma de decisiones, que son fundamentales en el campo de las telecomunicaciones. Además, fomenta el trabajo colaborativo, la discusión técnica y la actualización en tecnologías y metodologías actuales de diseño como se ha visto hasta el momento en clase.
Pregunta:
¿Cuáles creen que son los principales errores que se cometen durante el diseño de una red y cómo podríamos evitarlos desde la etapa de planeación?