Perfilado de sección
Requisitos de finalización
{%: Unidad 1}
Envíe su Estructura Conceptual AQUI
{%}
{%: Unidad 2}
{%}
{%: Unidad 3}
{%}
{%: Unidad 4}
Espacio Wiki colaborativo
{%}
{%: Evaluación}
RESEÑAS
CATEGORÍA | 4: EXCELENTE | 3: BUENO | 2: ACEPTABLE | 1: DEFICIENTE |
---|---|---|---|---|
Completitud | Se incluyen todos los aspectos contenidos en la reseña. | Se incluye la mayoría de los aspectos contenidos en la reseña. | Se incluyen solo algunos de los aspectos que componen la reseña. | No se incluyen los aspectos contenidos en la reseña. |
Uso de referencias | Se incluyen todos los datos bibliográcos, citas textuales y contextuales de manera correcta y completa de acuerdo con las normas APA. | Se Incluyen los datos bibliográcos, citas contextuales y textuales con algunas imprecisiones, de acuerdo con las normas APA. | Se Incluyen los datos bibliográcos, citas textuales y contextuales de manera incorrecta o incompleta. | Faltan o son imprecisos algunos datos de las referencias bibliográcas y las citas |
Calidad de la descripción | Contiene todos los apartados del documento y las descripciones son acertadas. | Contiene todos los apartados del documento pero algunas descripciones son desacertadas o no se incluyen. | Contiene algunos de los apartados del documento y las descripciones son acertadas. | Se incluyen apartados y descripciones de manera parcial. |
Mirada crítica | Los comentarios que se incluyen se argumentan de manera adecuada. | Los comentarios que se incluyen se argumentan de forma parcial. | Los comentarios que se incluyen no se argumentan. | No se incluyen comentarios. |
CATEGORÍA | 4: EXCELENTE | 3: BUENO | 2: ACEPTABLE | 1: DEFICIENTE |
---|---|---|---|---|
Completitud | El mapa contiene todos los conceptos, las relaciones y proposiciones correctas y coherentes con las lecturas de apoyo. | El mapa contiene algunos de los conceptos, relaciones y proposiciones presentes en las lecturas de apoyo y mientras que otros no son acordes. | El mapa contiene pocos de los conceptos, relaciones y proposiciones presentes en las lecturas de apoyo, o las incluye de manera inadecuada o incorrecta. | Los conceptos, relaciones y proposiciones incluidos no aparecen en las lecturas de apoyo. |
Jerarquía | Los conceptos incluidos en el mapa conservan una estructura jerárquica adecuada y relacionada de manera acertada. | Los conceptos incluidos en el mapa se presentan en una estructura jerárquica. | Los conceptos incluidos en el mapa conservan una estructura jerárquica poco clara. | Los conceptos no se presentan de manera jerárquica |
Hipermedia | Se incluyen elementos de texto, imagen, video, sonido y enlaces a web o documentos complementarios. | Se incluyen elementos de texto, imagen, video, sonido y enlaces a web. | Se incluyen pocos elementos de texto, imagen, video, sonido y enlaces a web. | No se incluyen elementos multimedia. |
PRESENTACION INTERACTIVA
CATEGORÍA | 4: EXCELENTE | 3: BUENO | 2: ACEPTABLE | 1: DEFICIENTE |
---|---|---|---|---|
Uso de referencias | Se incluyen citas textuales y contextuales de manera correcta y completa de acuerdo con las normas APA. | Se incluyen citas textuales y contextuales con referencias incompletas, de acuerdo con las normas APA. | Se incluyen citas textuales y contextuales de manera parcial y sin completar. | Se incluyen algunas citas sin las respectivas referencias. |
Ideas centrales | Se presentan las ideas centrales de las lecturas de apoyo y se establecen relaciones entre sí. | Se presentan las ideas centrales de las lecturas de apoyo. | Se presentan algunas ideas centrales de las lecturas de apoyo y otras que son periféricas. | Las ideas que se presentan no son centrales en las lecturas de apoyo. |
Explicaciones | La presentación contiene explicaciones claras y sencillas de los aspectos que exponen. | La presentación contiene explicaciones claras de los aspectos que exponen. | La presentación contiene pocas explicaciones. | La presentación no contiene explicaciones confusas. |
Estructura | La estructura de la presentación es coherente y clara. | La estructura de la presentación es adecuada. | La estructura de la presentación clara aunque poco adecuada. | La estructura de la presentación es confusa. |
Multimedia | La presentación utiliza elementos multimediales (textos, imágenes, grácos, videos, sonidos y enlaces de interés), adecuados y pertinentes. | La presentación utiliza elementos multimediales (textos, imágenes, grácos, videos, sonidos y enlaces de interés), adecuados. | La presentación utiliza elementos multimediales (textos, imágenes, grácos, videos, sonidos y enlaces de interés). | No se presentan elementos multimediales. |
ANÁLISIS DE PERCEPCIONES DE TECNOLOGÍA
CATEGORÍA | 4: EXCELENTE | 3: BUENO | 2: ACEPTABLE | 1: DEFICIENTE |
---|---|---|---|---|
Calidad de la descripción | El documento presenta una descripción detallada del proceso de aplicación, tabulación y análisis de la encuesta. | El documento incluye la descripción adecuada del proceso de aplicación, tabulación y análisis de la encuesta. | El documento presenta una descripción parcial del proceso de aplicación, tabulación y análisis de la encuesta. | El documento presenta una descripción incompleta del proceso de aplicación, tabulación y análisis de la encuesta. |
Nivel de Análisis | Se realiza una presentación detallada del proceso de tabulación y de los resultados a nivel estadístico y cualitativo. | Se realiza una presentación del proceso de tabulación y de los resultados a nivel estadístico y cualitativo. | El análisis del proceso de tabulación y de los resultados a nivel estadístico y cualitativo es incompleto. | El documento carece de presentación de resultados. |
Categorización | Las categorías que se presentan en el análisis son coherentes con los resultados y con los enfoques a nivel teórico | Las categorías que se presentan en el análisis son coherentes con los resultados o con los enfoques a nivel teórico. | Las categorías que se presentan en el análisis guardan pica relación con los resultados o con los enfoques a nivel teórico. | Las categorías que se presentan de forma parcial e incoherente.Las categorías que se presentan de forma parcial e incoherente. |
Conclusiones | Se incluyen conclusiones coherentes con el análisis y argumentadas de manera adecuada. | Se incluyen conclusiones coherentes con el análisis. | Se incluyen conclusiones incoherentes con el análisis sin argumentación adecuada. | Se incluyen conclusiones parciales y no relacionadas con los resultados. |
Uso de referencias | Se incluyen citas textuales, contextuales y referencias bibliográcas de manera correcta y completa de acuerdo con las normas APA. | Se incluyen citas textuales, contextuales y referencias bibliográcas con referencias incompletas, de acuerdo con las normas APA. | Se incluyen citas textuales, contextuales y referencias bibliográcas de manera parcial e incompleta. | Se incluyen algunas citas sin las respectivas referencias y estas están incompletas. |
CATEGORÍA | 4: EXCELENTE | 3: BUENO | 2: ACEPTABLE | 1: DEFICIENTE |
---|---|---|---|---|
Completitud | El documento contiene Título, aspectos teóricos, análisis, tesis y conclusiones solicitados. | El mapa contiene algunos de los aspectos solicitados | El mapa contiene pocos de los aspectos solicitados. | El documento contiene aspectos que no están relacionados con los solicitados. |
Estructura | La estructura del documento es clara y presenta coherencia interna. | La estructura del documento es adecuada, aunque falta claridad en algunos aspectos. | La estructura del documento es poco adecuada y algunos de sus aspectos son confusos. | La estructura del documento es confusa y no presenta coherencia interna. |
Argumentación | La comparación elaborada se apoya de manera adecuada y coherente en los elementos teóricos consultados y las diferencias y semejanzas son claras y coherentes. | La comparación elaborada se apoya de manera adecuada en los elementos teóricos consultados y las diferencias y semejanzas son claras.teórico. | La comparación elaborada se apoya en algunos elementos teóricos aunque las diferencias y semejanzas no son claras. | La comparación elaborada no se apoya en los elementos teóricos y no se plantean diferencias y semejanzas. |
Conclusiones | Se incluyen conclusiones coherentes y adecuadas con la comparación realizada. | La comparación elaborada se apoya de manera adecuada en los elementos teóricos consultados y las diferencias y semejanzas son claras.teórico. | Se incluyen conclusiones incoherentes con la comparación, sin argumentación adecuada. | Se incluyen conclusiones parciales y no relacionadas con la comparación presentada. |
VÍDEO EXPLICATIVO
CATEGORÍA | 4: EXCELENTE | 3: BUENO | 2: ACEPTABLE | 1: DEFICIENTE |
---|---|---|---|---|
Explicaciones | La presentación contiene explicaciones claras y sencillas del modelo pedagógico conectivista. | La presentación contiene explicaciones claras del modelo pedagógico conectivista. | La presentación contiene explicaciones básicas del modelos , sin mayor profundidad. | Las explicaciones que se presentan son confusas, poco claras o insucientes. |
Estructura | La estructura de la presentación es coherente, clara y contiene presentación inicial y créditos completos. | La estructura de la presentación es adecuada y contiene presentación y créditos. | La estructura de la presentación clara aunque poco adecuada y la información de la presentación y créditos es básica. | La estructura de la presentación es confusa y la información de presentación y créditos es incompleta. |
Multimedia | El video incluye elementos multimediales (textos, imágenes, grácos, videos, sonidos), adecuados y pertinentes. | El video incluye elementos multimediales (textos, imágenes, grácos, videos, sonidos), adecuados. | El video utiliza algunos elementos multimediales. | No se presentan elementos multimediales. |
{%}
Última modificación: viernes, 13 de mayo de 2016, 16:24