¿Qué entiendes por diseño de redes? ¿Qué comprende?
El diseño de redes es el proceso de planificación y estructuración de una red de telecomunicaciones o informática para cumplir con los requisitos de conectividad de una empresa, seguridad y rendimiento. Comprende la selección de hardware (routers, switches, servidores), protocolos de comunicación, esquemas de direccionamiento IP, políticas de seguridad, redundancia y escalabilidad.¿Has tenido alguna experiencia en el diseño de redes? Descríbela.
En una materia de diseño de redes donde se vio todo el fundamento de diseño de redes en cisco de forma de ejercicio. De manera laboral haciendo revicion del funcionamiento de red en solo en infraestructura.¿Dónde consideras que se debe hacer más énfasis, en la planeación o en el diseño? ¿Por qué?
La planeación es clave, ya que permite prever necesidades futuras, optimizar recursos y minimizar riesgos. Sin una planificación adecuada, el diseño podría ser ineficiente o necesitar modificaciones constantes, lo que aumenta costos y tiempo de implementación.¿Desde qué enfoque es más importante el diseño de redes: enterprise o telecomunicaciones?
Ambos enfoques son cruciales. Las redes empresariales requieren seguridad, segmentación y calidad de servicio para usuarios internos, mientras que las redes de telecomunicaciones deben ser escalables y soportar grandes volúmenes de tráfico.¿Este espacio académico agrega valor a tu perfil profesional? Justifica tu respuesta.
Sí, porque permite actualizar conocimientos, conocer nuevas tendencias tecnológicas y mejorar habilidades en diseño y optimización de redes, lo que es fundamental en un campo en constante evolución como las telecomunicaciones.
¿Qué ventajas y desventajas tiene la implementación de redes en la nube frente a infraestructuras locales?
Número de respuestas: 2
En respuesta a KATALINA CASTELBLANCO SALAZAR
Re: ¿Qué ventajas y desventajas tiene la implementación de redes en la nube frente a infraestructuras locales?
Las redes en la nube tienen varias ventajas sobre las redes locales. En principio, los recursos se pueden aumentar o disminuir según la necesidad, lo que implica también un bajo costo en infraestructura. Ahora, los proveedores ofrecen y garantizan alta disponibilidad y redundancia, por lo cuál la conectividad de la red depende únicamente de una buena conexión a internet. De igual manera el proveedor (AWS, Azure, Google Cloud), gestionan la seguridad y las actualizaciones necesarias para el buen funcionamiento de la red, y allí tenemos la primer desventaja, ya que al ser administrada por el proveedor, no tenemos control total sobre la red como ocurriría con las redes locales, y al depender de conectividad a internet, factores como la latencia afectarían gravemente la disponibilidad.
En respuesta a KATALINA CASTELBLANCO SALAZAR
Re: ¿Qué ventajas y desventajas tiene la implementación de redes en la nube frente a infraestructuras locales?
Ventajas de redes en la nube
Escalabilidad – Se pueden aumentar o reducir recursos según demanda sin grandes inversiones en hardware.
Reducción de costos iniciales – No se requiere una gran inversión en equipos físicos ni en mantenimiento.
Accesibilidad y flexibilidad – Permite el acceso remoto desde cualquier ubicación con conexión a Internet.
Seguridad gestionada – Proveedores de nube ofrecen medidas de seguridad avanzadas y actualizaciones constantes.
Alta disponibilidad y redundancia – Los proveedores garantizan uptime con infraestructura distribuida.
Mantenimiento y soporte simplificados – Se delega la gestión de hardware y actualizaciones al proveedor.
Desventajas de redes en la nube
Dependencia de Internet – Si la conexión falla, el acceso a la red se ve afectado.
Menor control sobre la infraestructura – La gestión de hardware y seguridad está en manos del proveedor.
Costos recurrentes – Aunque se reducen los costos iniciales, las suscripciones pueden aumentar con el tiempo.
Latencia y rendimiento variable – La velocidad depende de la conectividad y ubicación de los servidores en la nube.
Posibles riesgos de seguridad y privacidad – Los datos están en servidores externos, lo que puede generar preocupaciones de confidencialidad.
Escalabilidad – Se pueden aumentar o reducir recursos según demanda sin grandes inversiones en hardware.
Reducción de costos iniciales – No se requiere una gran inversión en equipos físicos ni en mantenimiento.
Accesibilidad y flexibilidad – Permite el acceso remoto desde cualquier ubicación con conexión a Internet.
Seguridad gestionada – Proveedores de nube ofrecen medidas de seguridad avanzadas y actualizaciones constantes.
Alta disponibilidad y redundancia – Los proveedores garantizan uptime con infraestructura distribuida.
Mantenimiento y soporte simplificados – Se delega la gestión de hardware y actualizaciones al proveedor.
Desventajas de redes en la nube
Dependencia de Internet – Si la conexión falla, el acceso a la red se ve afectado.
Menor control sobre la infraestructura – La gestión de hardware y seguridad está en manos del proveedor.
Costos recurrentes – Aunque se reducen los costos iniciales, las suscripciones pueden aumentar con el tiempo.
Latencia y rendimiento variable – La velocidad depende de la conectividad y ubicación de los servidores en la nube.
Posibles riesgos de seguridad y privacidad – Los datos están en servidores externos, lo que puede generar preocupaciones de confidencialidad.