entornos-virtuales-apz-descarga

El hermoso mito contenido en el Protágoras de Plantón, nos recuerda como los dioses encargaron a Prometeo y Epimeteo de distribuir entre las criaturas que poblaban la tierra las cualidades que les permitirían sobrevivir. Epimeteo las repartió en justo equilibrio, pero olvidó otorgar cualidades a los seres humanos, por lo cual Prometeo decidió robar a Hefestos y a Atenea el fuego y la habilidad mecánica, para regalarlos al hombre. Más tarde Zeus envió a Hermes a traerles a los hombres el respeto, la solidaridad, la justicia, la concordia, el arte de comunicarse y vivir en comunidad. Estas cualidades son las que le han permitido sobrevivir a los seres humanos, pero como no responden a su naturaleza, deben ser aprendidas de una generación a otra (Abbagnano & Visalberghi, 1992).

Es así como el concepto de educación ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, desde las comunidades primitivas hasta nuestros días. Pese a ello, el concepto de pedagogía es relativamente reciente y confundido por el común de la gente con educación y didáctica, usados en muchas ocasiones de manera indiscriminada y aún, tomados como sinónimos. Sin embargo, cada uno de estos conceptos tiene acepciones diferentes y es necesario aclarar que no han sido los mismos a lo largo de la evolución histórica de la humanidad, por lo cual a continuación se encuentran algunos elementos que recogen aspectos teóricos referidos a la historia reciente de la pedagogía.


1.1 Historia, límites y posibilidades del concepto de pedagogía.

Al parecer el concepto de pedagogía es utilizado por primera vez por Kant (Colom, 1992), para designar al tipo de conocimiento y la reflexión teórica acerca de la educación. Para Kant el hombre es la única criatura que ha de ser educada, en tanto carece del instinto que le permite a otros animales sobrevivir en su medio, por lo tanto, requiere además de un proceso más largo de cuidado, de disciplina y de instrucción. De esta postura kantiana se deduce que el papel de la pedagogía consiste entonces, en determinar ese "plan de conducta” del cual carece el hombre y si poseen los animales (Bustamante, 2010).

Mientras que en los animales este plan puede llamarse instinto y es propio a cada ejemplar de la especie, en los seres humanos este plan es impuesto desde fuera, por las anteriores generaciones a las siguientes, es decir, es una imposición de un Otro cultural. El propósito social de este plan es indefectiblemente el mismo: dotar al ser humano del conocimiento que permite sobrevivir a la humanidad, pero las maneras de hacerlo pueden cambiar de acuerdo con las necesidades del contexto. Es por ello que el objetivo de la educación es el mismo a través de la historia de la humanidad, pero la reflexión teórica sobre cómo hacerlo -la pedagogía-, puede cambiar de acuerdo con los cambios sociales y culturales del medio.



Es por ello que se pueden encontrar diferentes concepciones de pedagogía en la época contemporánea. Desde la postura filosófica de la fenomenología del espíritu, Hegel, la pedagogía se configura como el camino que se traza para que el individuo se acerque la senda que el conocimiento humano ha debido recorrer, es decir, el proceso pedagógico es casi una proyección de la historia de la civilización (Abbagnano & Visalberghi, 1992). Hegel polemiza con la naciente pedagogía del juego, por considerar que la pedagogía debe ser una disciplina rigurosa que aleje a los niños de la mentalidad infantil y los adentre en el sentido abstracto de las cosas.

Por su parte Pestalozzi postula una idea de pedagogía contraria a la expuesta hasta entonces, basada en los deberes sociales y en una progresiva adquisición del hábito del esfuerzo, pues considera que el aprendizaje que desanima o roba la alegría no vale la pena, por lo cual destaca la importancia del ambiente familiar en la formación de la personalidad del niño y en su formación para la vida (Calvo, 1988).


La pedagogía basada en el juego como material primitivo para el desarrollo del juicio, tiene su máxima expresión práctica en los postulados y la experiencia de Froebel (Abbagnano & Visalberghi, 1992), quien afirma que este es una actividad libre orientada a la conquista de la destreza y el conocimiento, como base para entrar en relación directa con el mundo, desde el kindergarden o escuela para los niños más pequeños. Este pedagogo desarrollo elementos metodológicos desde el modelamiento de materiales para sus juegos educativos, los cuales desembocaban con los niños más grandes en actividades orientadas al trabajo.

Posteriormente, Herbart (Colom, 1992) configura un cuerpo coherente, ordenado y sistematizado acerca del conocimiento pedagógico, fundamentado en los fines planteados por la ética y los medios proporcionados por la psicología. De esta manera plantea una teoría de los intereses como eje cardinal de la instrucción educativa y objetivo último del aprendizaje más allá de los conocimientos específicos. Los intereses están referidos a: i) el conocimiento, bien sea empírico, especulativo o estético, y ii) la participación en actividades comunes, como sociales, religiosas o por el grado de simpatía con otros. Estos intereses son desarrollados en un sistema de ciclos de instrucción, en los que se desarrollan diversos momentos: a) en el que se capta el elemento nuevo, b) asociación con otros elementos que ya se poseen a partir de comparaciones y distinciones, c) sistematización del elemento en un todo ordenado, y d) aplicación en experiencias nuevas.

A partir de la descripción de las concepciones pedagógicas que han tomado como ejemplo a estos pocos autores, se puede observar como en la época contemporánea el concepto de pedagogía aparece y es reconfigurado de la mano de posturas filosóficas diversas, desde aquellas eminentemente racionales hasta las de carácter romántico que luego toman forma en posturas marxistas, catolicistas, positivistas y fenomenológicas. Se entreteje de esta manera, un concepto de pedagogía complejo, con amplias relaciones con conceptos nacientes como enseñanza y didáctica

1.2 Relaciones pedagogía, educación, enseñanza y didáctica.

Si bien en sus orígenes, el concepto de pedagogía hace alusión a todo lo que está relacionado con la educación, a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, ese saber teórico, práctico y concreto relacionado con la educación se empieza a separar de acuerdo con elementos de carácter metodológico adoptando diferentes enfoques.

De esta manera, surge la pedagogía experimental en un intento por adoptar el método científico en el saber educativo, la pedagogía general o racional en la cual se presentan las ideas centrales de la educación, la pedagogía fundamental o esencial para indicar los aspectos básicos de la educación humana, la pedagogía sistemática para dar coherencia y lógica interna al saber educativo, y pedagogía crítica para indicar su permanente revisión (Colom, 1992).

A partir de la dificultad por una parte, de diferenciar los conceptos de pedagogía y educación en el idioma inglés pues son designados como sinónimos y al hecho de que diferentes ciencias humanas empiezan a considerar a la educación como un espacio propio, Colom (1992) plantea que el saber pedagógico pasa a ser objeto de las ciencias de la educación con disciplinas como la didáctica, la organización escolar, la historia de la educación y la teoría de la educación. Esta última desde la perspectiva inglesa, incluye tanto la teoría como la práctica educativa, e incluye espacios de aplicación desde la educación formal con la teoría del currículo, la educación no formal y la educación informal.


Figura N. 1: Ciencias de la educación (Adaptación de Colom, 1992)

La aparición de las ciencias de la educación busca darle un carácter experimental al estudio de la educación, de tal manera que hiciera posible su control y planeación, desplazando del saber pedagógico al concepto de enseñanza (Zuluaga, Martínez & Quiceno, 1988), lo cual conlleva a: i) una concepción desarticulada que obedece a los conceptos y métodos de otras disciplinas; ii) la atomización del campo de saber pedagógico en sendas desde la psicología educativa por ejemplo, sometiendo al maestro a una pérdida de valor intelectual; iii) subordinación de la pedagogía a un papel instrumental.

Pese a ello, de todos los conceptos el más amplio sigue siendo el de educación, que hace referencia al proceso mediante el cual la sociedad facilita el crecimiento de sus miembros (Lucio, 1989). Ya desde los planteamientos de Rousseau (Abbagnano & Visalberghi, 1992), la meta de la educación es la reconstrucción de un hombre social y racional en consonancia con la naturaleza, pues considera que esta es buena porque es de origen divino y plantea la necesidad de preparar al joven para la vida social con el fin de formar buenos ciudadanos en consonancia con la orientación del estado.

El proceso educativo implica entonces, una práctica social compleja que orienta a los individuos hacia un modelo de hombre, e incluye elementos diversos desde una inculturación en todos los ámbitos y edades, hasta un conjunto de prácticas sociales que van desde pautas de crianza hasta procesos formales (Vasco, Martínez & Vasco, 2008).

Desde esta perspectiva, la educación es una acción social que ejerce una influencia deliberada e intencional sobre los sujetos para facilitar su integración cultural y personal a una comunidad. Esto conlleva a que la educación es considerada como una tarea social hacia la construcción paulatina de la persona hacia su desarrollo y la participación en comunidad, que tiene lugar a lo largo de la vida, orienta su autonomía y guarda estrechas relaciones entre la teoría, la práctica y la investigación, en un proceso crítico y reflexivo (Juliao, 2007). Estos tres elementos son considerados como centrales en la constitución del campo intelectual de la educación, compuesto por:


"... agentes y agencias cuyas prácticas especializadas crean y reproducen los medios, contextos y posibilidades de la reproducción cultural, controlando las relaciones de clase a través de medios simbólicos (principio de comunicación). Control simbólico, en este caso, se refiere a los medios por los cuales se asigna a la conciencia una forma especializada mediante formas de comunicación que descansan en una distribución del poder y en categorías culturales dominantes.” (Berstein, 1988, citado por Diaz, 1995:4)

La pedagogía por tanto, se ocupa del "saber educar”, de la reflexión y sistematización de ese saber, de sus métodos y procedimientos, configurándose como una disciplina teórica y práctica (Lucio, 1989). Esto conduce a considerar que el objeto de la pedagogía es el saber pedagógico (Vasco, Martínez & Vasco, 2008), que incluye aspectos explícitos (teorías sistematizadas en reglas de saber) e implícitos (prácticas cotidianas sujetas a comprobación, no generalizables y no universales), cuyo objeto de saber es la escuela.

De acuerdo con Baran (citado por Diaz, 19995), en el campo de saber pedagógico la producción intelectual crea divisiones entre la labor de producción y construcción de un discurso pedagógico y la reproducción de dichos discursos mediante la legitimización de prácticas pedagógicas.

Un aspecto particular de esta práctica pedagógica es la enseñanza, que supone tanto la institucionalización del quehacer educativo, como su sistematización y la organización del acto instruccional, mientras que la didáctica es el saber que orienta los métodos y estrategias del proceso de instrucción (Lucio, 1998). La didáctica ofrece tanto modelos descriptivos, explicativos e interpretativos generales aplicables la enseñanza de cualquier materia y en cualquiera de las etapas o de los ámbitos educativos, como elementos didácticos particulares del campo concreto de cada área de conocimiento.


Figura N. 2: Preguntas generales que resuelve la didáctica. (Tomado de: Mallart, sf:20)

En consecuencia, la didáctica se ocupa de responder preguntas desde los objetivos de la enseñanza, los contenidos, los procesos metodológicos requeridos, los aspectos psicológicos referidos al aprendizaje y los resultados de la evaluación.

Así, se puede afirmar que la educación es a la enseñanza como la pedagogía a la didáctica, pues mientras que la educación alude a un proceso amplio y complejo relacionado con la práctica social integral, la enseñanza alude a uno particular y específico; mientras la pedagogía se pregunta por el cómo educar, la didáctica responde al cómo enseñar desde los diferentes saberes y disciplinas. Cada uno de estos aspectos alude a elementos diferentes, pero desde todo punto de vista son complementarios.

Docente Autor: Ruth Molina Vasquez

  • Doctora en Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas (2015)

  • Magíster en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación. Universidad Pedagógica Nacional. (2000).
  • Licenciado en Psicología y Pedagogía. Universidad Pedagógica Nacional. (1988).

Mapa Conceptual Unidad 1BOTÓN 2


Unidad 1                                                           Unidad 1: Lectura

Modelos pedagógicos         

Mapa Conceptual Unidad 1

Mapa

Mapa conceptual concepto de pedagogía


botón 1

Actividad 1-1

Estructura conceptual (mapa mental)

BOTÓN 2


Foro 1

¿Qué entendemos por pedagogía? 

 

RUBRICA DE EVALUACIÓN: ESTRUCTURA CONCEPTUAL

CATEGORÍA 5: EXCELENTE 4: BUENO 3: ACEPTABLE 2: DEFICIENTE
Completitud

El mapa contiene todos los conceptos, las relaciones y proposiciones correctas y coherentes con las lecturas de apoyo.

El mapa contiene algunos de los conceptos, relaciones y proposiciones presentes en las lecturas de apoyo y mientras que otros no son acordes.

El mapa contiene pocos de los conceptos, relaciones y proposiciones presentes en las lecturas de apoyo, o las incluye de manera inadecuada o incorrecta.

Los conceptos, relaciones y proposiciones incluidos no aparecen en las lecturas de apoyo.
Jerarquía

Los conceptos incluidos en el mapa conservan una estructura jerárquica adecuada y relacionada de manera acertada.

Los conceptos incluidos en el mapa se presentan en una estructura jerárquica.

Los conceptos incluidos en el mapa conservan una estructura jerárquica poco clara.

 

Los conceptos no se presentan de manera jerárquica.
Hipermedia

Se incluyen elementos de texto, imagen, video, sonido y enlaces a web o documentos complementarios.

 

Se incluyen elementos de texto, imagen, video, sonido y enlaces a web.

Se incluyen pocos elementos de texto, imagen, video, sonido y enlaces a web. No se incluyen elementos multimedia.

tarea 

Tarea 1-1

Estructural conceptual 

Información de la reunión
Nombre: Seminario I: Pedagogía y Didáctica de la Tecnología/ Encuentro virtual
Hora y fecha de inicio:  
Enlace de la reunión:  
Hora y fecha de inicio:  
Enlace de la reunión:  
Hora y fecha de inicio:  
Enlace de la reunión:  
Última modificación: viernes, 15 de diciembre de 2023, 11:48